.
Tarifas del recibo de gas de Alcanos
ENERGÍA

Empresas comercializadoras no tienen claro cómo reembolsar alza de tarifas de gas

sábado, 24 de mayo de 2025

Tarifas del recibo de gas de Alcanos

Foto: Gráfico LR

Después de hacer lo propio con Vanti, la SuperServicios le ordenó a Alcanos ajustar el valor del servicio público de gas natural y devolver el dinero cobrado

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios repitió la dosis de Vanti a otra empresa comercializadora de gas, Alcanos, que opera en Huila, Tolima y algunas partes de Cundinamarca y Boyacá.

La entidad le ordenó ayer a la compañía ajustar la tarifa del servicio público de gas natural de los recibos facturados desde enero. También le pidió devolver a los usuarios los montos de los cobros que calificaron como “indebidos”.

Al igual que Vanti, Alcanos también apelará la decisión de la Superservicios y dijo que tuvo que recurrir al gas importado debido al déficit del combustible que había en diciembre.

Gráfico LR

“Alcanos no está incumpliendo la regulación ni normatividad vigente, teniendo en cuenta que la contratación de gas importado tuvo como principal objetivo cubrir el déficit de gas a partir de diciembre 2024 para garantizar la prestación continua e ininterrumpida del servicio sin excepción alguna”, dijo Alcanos en respuesta a la Superservicios.

En una respuesta aparte a LR, la empresa dijo que también existe una duda operativa sobre la medida de la Superservicios: ¿Cómo devolver los dineros?

La empresa señaló que este es un proceso que tendrían que estudiar, ya que no hay un estándar o una manera de operar.

Otra compañía comercializadora, que pidió no ser nombrada, dijo que el análisis de sus abogados indica que las comercializadoras que están siendo sancionadas son las que más compran gas importado, principal razón del incremento de precios.

La Superservicios aseguró que Alcanos aumentó las tarifas en hasta 51% desde inicio del año, y que esta alza no estaba justificada, ya que la compañía contaba con las reservas suficientes de gas natural nacional para suplir con prioridad la demanda esencial.

“Revisando la facturación y de la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia encontró que Alcanos disponía de suficiente gas contratado con Ecopetrol, pero que decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial”, dijo la entidad.

Dado que el gas importado tiene un precio mayor, este hecho le sirvió de argumento para incrementar las tarifas a las familias”, agregó.

La tarifa plena de Alcanos, aplicada para los estratos tres y cuatro, pasó de $3.849,62 el metro cúbico de gas en diciembre del año pasado a $5.484,72 en marzo de este año, un incremento de $1.600 en tres meses.

El alza se sintió en menor medida para los estratos bajos que tienen una parte subsidiada. Pasó de $1.843,44 el metro cúbico de gas en el estrato uno a $2.511,07, 36% más.

Aunque la tarifa de gas era más alta en marzo si se compara con la de diciembre, el precio ha venido con tendencia bajista, ya que la tarifa tocó un pico en enero de este año, cuando se aumentaron las importaciones del combustible. El precio de metro cúbico de gas comercializado por Alcanos llegó hasta los $5.836,61 en enero, un incremento de 51% en solo un mes.

Este mismo efecto se vio en el caso de Vanti. De acuerdo con información de la Superservicios, las tarifas para estratos uno y dos en Bogotá subieron hasta 35,7% desde diciembre hasta marzo.

La tarifa del metro cúbico de gas estaba en $1.117,39 en el estrato uno y en $1.407,7 en el estrato dos al cierre del año pasado. Pero luego subió hasta $1.515,89 y $1.910,25, respectivamente, en marzo.

En los estratos más altos, el incremento fue más moderado, de 18,6% en el mismo periodo. Tuvo alzas de $463, en el caso de los estratos tres y cuatro, hasta los $2.942,9; y de $555 en los estratos cinco y seis.

Según la Superservicios, esta conducta de la cual acusa a las dos empresas, viola la regulación tarifaria del servicio público de gas combustible por redes establecida en la Resolución Creg 137/13 y constituye un incumplimiento de la obligación de prestar de forma eficiente el servicio público domiciliario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 09/06/2025

El interventor de EPS Sanitas destaca avances, a pesar de tener patrimonio negativo

La gestión de la EPS, según la interventora, benefició a 4,1 millones de personas con programas de salud preventiva y brindó atención integral a 97% de los pacientes con VIH

Tecnología 09/06/2025

Bogotá se posicionó tercera entre las ciudades de Latam en el Índice Global de Ecosistemas

El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes

Industria 10/06/2025

Los productos de Manuelita llegan a 65 países del mundo, con más de 1.300 clientes

La compañía tiene presencia en Perú y Chile, aparte de la operación en Colombia. Entre los tres países, la empresa cuenta con 7.000 colabores