MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Le ordenan a Vanti devolver el dinero por el alza de 35% en las tarifas del gas
La SuperServicios le ordenó a la empresa comercializadora del combustible en Bogotá que ajuste las tarifas y devuelva los dineros de “cobros indebidos”
La Superintendencia de Servicios Públicos le ordenó ayer a Vanti ajustar las tarifas de gas y devolver a los usuarios lo que calificó como “cobro indebido”, después de que la empresa comunicara en febrero que incrementaría el cobro del servicio en Bogotá.
La entidad señaló que “en uso de las facultades constitucionales delegadas por el presidente Gustavo Petro para vigilar la prestación de los servicios públicos domiciliarios, la SuperServicios impuso a Vanti un Programa de Gestión con el objetivo de que ajuste la tarifa del servicio público de gas natural a partir del consumo de diciembre de 2024, facturado en enero de 2025, y devuelva a los usuarios los montos a los que haya lugar”.
De acuerdo con información de la SuperServicios, las tarifas para estratos 1 y 2 en la capital subieron hasta 35,7% desde diciembre hasta marzo.
La tarifa del metro cúbico de gas estaba en $1.117,39 en estrato 1 y en $1.407,7 en estrato 2 al cierre del año pasado. Pero luego subió hasta $1.515,89 y $1.910,25, respectivamente, en marzo.
En los estratos más altos, el incremento fue más moderado, de 18,6% en el mismo periodo. Tuvo alzas de $463, en el caso de los estratos 3 y 4, hasta los $2.942,9; y de $555 en los estratos 5 y 6.
El presidente del Grupo Energía Bogotá, GEB, Juan Ricardo Ortega, uno de los accionistas de Vanti, explicó que “el país se quedó sin gas y nadie pensó en el consumidor. Ni se diseñó cómo contratar a largo plazo en mercados internacionales”.
Ortega acusó a quienes le venden el gas natural a las compañías de especulación, ante las dificultades del mercado local de brindarle suficiente oferta para satisfacer las necesidades de los colombianos del sector regulado.
“En octubre del año pasado, decidieron decir que no hay gas. Y, en Floreña, inyectaron 100 millones de pies cúbicos diarios, Mpcd. Así, todos se subieron al precio de gas spot y se están tapando de plata”, dijo.
“Antes se contrataba a cinco años, pero los productores de la molécula, ante la escasez, están vendiendo solo por meses. El mercado doméstico está desbaratado, de verdad. Los dueños de la molécula están especulando y es ahí donde está el problema”, remarcó Ortega.
Esta venta, únicamente en plazos mensuales, hace que los precios se incrementen y fuerzan a las distribuidoras del recurso energético a vender a precios más altos el gas. “El precio del gas lo subieron brutalmente, se vendía a US$4 o US$5, ahora lo venden a US$14, US$18 y hasta US$23”, remarcó.
La SuperServicios alegó que Vanti le pidió, en julio de 2024, a Ecopetrol atender el mercado no regulado y, de acuerdo con la entidad, la compañía atendió este mercado sin autorización de la compañía estatal.
Sin embargo, Ortega negó, incluso, que Vanti hubiese pedido atender este mercado, ya que la demanda esencial está atada a la regulada, porque es imposible distinguir entre residencias y pequeños comercios con Pymes.
Vanti respondió a la sanción de la SuperServicios en la tarde de ayer y acusó la medida de “extralimitada” y basada en “errores de cálculo”. Señaló que también hubo “prejuzgamiento y otras violaciones al debido proceso”.
La compañía negó los supuestos cobros indebidos y solicitó el acompañamiento de la Procuraduría para apelar la decisión de la SuperServicios.
“Las tarifas de gas natural ya se han reducido, del pico de 36% anunciado en febrero, a 20% en marzo, y la tendencia se mantendría así durante lo que resta del año. Esto ha ocurrido, entre otras razones, por el trabajo armónico y conjunto entre el sector y el Gobierno Nacional, en pro del objetivo común de reducir los impactos para las personas”, dijo Vanti en un comunicado.
También pidió nuevamente audiencia con las SuperServicios para explicar el aumento.
La propuesta de Grupo ALV es de denim sostenible como alternativa para reducir la huella ambiental del sector
Los accionantes habían solicitado la suspensión de la venta alegando la afectación de derechos colectivos
La SIC les impuso millonarias multas por irregularidades detectadas en establecimientos ubicados en Aeropuerto El Dorado