.
CONSTRUCCIÓN

Empresa de Vivienda de Antioquia busca cofinanciar 75.000 soluciones habitacionales

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Del total de la meta, 18.500 serán nuevas urbanas, 6.500 nuevas rurales y 17.500 son mejoramientos de vivienda en área rural

Con una inversión de $1,2 billones de pesos, la Empresa de Vivienda y de Infraestructura de Antioquia (Viva) avanza en el más ambicioso programa de vivienda social que haya desarrollado el departamento y del que hacen parte 123 municipios, por lo que esperan cofinanciar 75.000 unidades habitacionales en los siguientes meses.

En medio de la celebración de sus primeros 20 años, Viva anunció que en estos dos años de gobierno ya ha logrado desarrollar, cofinanciar e iniciar la ejecución de 37.309 soluciones de vivienda en el departamento, lo que representa un avance de 50% de la meta propuesta en el Plan de Desarrollo.

La ejecución ha permitido generar 16.000 nuevos empleos, beneficiar a más de 149.000 antioqueños e impulsar la reactivación económica de los territorios con una inversión que hasta el momento supera $1.2 billones, equivalentes a $225.000 millones de VIVA y a la gestión de 972.000 millones de sus aliados.

“Celebramos estos 20 años de la entidad con la articulación de todos los actores de la vivienda social para construir y mejorar 75.000 soluciones, las cuales nos permitan cerrar brechas de inequidad, transformar el hábitat y dignificar la vida de las familias más vulnerables de Antioquia”, destacó María Fanery Sucerquia Jaramillo, gerente de Viva.

Esta meta, según la dirigente, contribuirá con 15% de la meta del Gobierno Nacional (520.000). Y que, a su vez, superará las cifras de los últimos dos gobiernos departamentales que sumados aportaron 74.000 soluciones de vivienda.

“En Viva soñamos con familias que, más allá de encontrar un techo que las proteja, las albergue y las congregue en torno a quienes aman. Y en que podamos reducir contundentemente el déficit habitacional en Antioquia buscando que cada proyecto beneficie a la población más vulnerable con criterios de equidad, dignidad y sostenibilidad”, señaló Sucerquia.

La entidad busca articularse a la Agenda Antioquia 2040, en su componente de Sostenibilidad y Regeneratividad y a la Declaratoria de Emergencia Climática en las líneas estratégicas de desarrollo urbano resiliente, ordenamiento territorial y gobernanza.

“Estamos dándole continuidad a esa revolución de la vivienda social que comenzó Guillermo Gaviria Correa, en 2001, con la creación hace 20 años, de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) y retomó durante la primera administración (2004-2007) de Aníbal Gaviria con la construcción de más de 50.000 soluciones de vivienda, un hito sin precedentes en Colombia y América Latina”, puntualizó la gerente.

De la meta de gestionar y cofinanciar 75.000 soluciones de vivienda social digna entre 2020 y 2023, cabe destacar que 18.500 serán nuevas urbanas, 6.500 nuevas rurales, 17.500 mejoramientos de vivienda rural, 12.500 mejoramientos de vivienda urbana y 20.000 titulaciones y/o legalizaciones de viviendas urbanas y rurales), para cerrar de esta manera brechas y reducir un 20.6 % el déficit cuantitativo y cualitativo en Antioquia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 28/11/2023 "Terpel no hizo parte de ninguna estrategia anticompetitividad dentro del sector"

La Organización fue notificada hace dos semanas sobre el pliego de cargos en el que la SIC investiga su participación y la de otras empresas en un estrategia anticompetitiva en el mercado de combustibles en Nariño

Contenido patrocinado 28/11/2023 Dann Combeima, el nombre por excelencia del confort y la comodidad en Ibagué

Veinte de los 50 años que completa la cadena hotelera Dann haciendo presencia en el país los ha vivido en Ibagué

Comercio 28/11/2023 Casino recibe ofertas por sus supermercados y GPA acordó venderle 34% de Cnova

La compañía francesa ha buscado fortalecer su operación en Europa desde mitad de este año para intentar cubrir sus deudas