MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carreteras nacionales
La entidad señala que entre enero y junio de 2022 se evidenció un crecimiento contundente en la cantidad de pasajeros del transporte terrestre frente al mismo periodo
En el reciente informe de la Cámara de Transporte de Pasajeros de la ANDI, se evidencia que el transporte terrestre continúa siendo la modalidad preferida por los colombianos para viajar.
Las primeras cifras detallan que, durante el primer semestre de 2022, se transportaron 45,3 millones de personas por las carreteras del país, lo que equivale a 74,1% del total de los pasajeros movilizados durante ese periodo, frente a 25,8% de pasajeros que utilizaron el transporte aéreo.
“2022 ha sido bastante positivo para el transporte terrestre de pasajeros y seguimos viendo que las personas continúan confiando en este servicio y lo prefieren. Las cifras del primer semestre de 2022 casi doblan las de 2021, lo cual evidencia un crecimiento significativo que esperamos se continúe consolidando en el segundo semestre. Continuaremos trabajando para mejorar cada vez más la experiencia de los pasajeros, a través, por ejemplo, de la implementación de nuevas tecnologías a nuestras operaciones”, señaló Hernando Tatis, director de la Cámara de Transporte de Pasajeros de la Andi.
La entidad señala que entre enero y junio de 2022 se evidenció un crecimiento contundente en la cantidad de pasajeros del transporte terrestre frente al mismo periodo del año pasado, cuando se movilizaron 25,7 millones de personas por las vías del país. Lo anterior significó un incremento de 76,4%.
Para concluir, Bogotá lidera las rutas con mayor número de pasajeros. La capital del país es punto de destino o llegada de las cuatro primeras terminales terrestres del país, con un promedio de usuarios de 277.637 para el intervalo entre Bogotá y Sogamoso.
Coco Digital es una startup que opera en zonas como San Vicente del Caguán hasta la comunidad indígena Emberá Katío en Mutatá, municipio del Urabá antioqueño
Según informó ETB, en esa ciudad tan solo contaban con 1.700 usuarios, que solo representan 0,2% del total que tiene en todo el país
De hecho, los incidentes de ciberseguridad observados en el sector educativo se multiplicaron a más del doble en 2022