MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al revisar las cifras de todo el semestre se tiene que las ventas de vehículos perdieron 3,5% en el acumulado
Otro de los indicadores sobre cómo va la economía es la venta de vehículos. Este, al igual que otros datos está en terreno negativo, según las cifras de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi) y Fenalco, ya que durante junio se matricularon 10.728 automóviles, 5.810 utilitarios, 1.126 pick ups, 689 taxis y 536 camionetas, lo que significó una caída de 3,7%.
Al revisar todo el semestre se tiene que las ventas de vehículos perdieron 3,5% en el acumulado, aún así el gremio de los comerciantes y empresarios mantienen la expectativa de matrículas de vehículos en 255.000 unidades para 2017.
“Aunque este año las ventas han disminuido 3,5% con respecto al mismo periodo del año anterior y se han visto afectadas principalmente por los tres puntos del aumento del IVA y la dinámica de la economía nacional, se espera una recuperación de la confianza del consumidor y que el impacto de las bajas de interés se trasladen al comprador final para que la industria reaccione positivamente”, aseguró el gremio en la presentación de los resultados.
Al analizar los resultados en junio las marcas más vendidas fueron Renault, Chevrolet y Nissan. Entre estas tres marcas se matricularon 9.970 vehículos en junio, pues la compañía francesa registró 4.170 unidades; seguida de Chevrolet con 4.153; y por ultimo, Nissan, que con una unidad más que KIA (1.653) logró subir al podio.
En la cuarta y quinta posición, de las cinco marcas más vendedoras se ubicó KIA y Mazda con 1.652 y 1.378 unidades matriculadas.
Frente a estas cifras vale la pena resaltar que en comparación con el año anterior, Chevrolet, Renault y KIA disminuyeron 12,1%, 2,1%, 19,4% respectivamente, mientras que Nissan y Mazda consolidaron cifras en verde pues aumentaron el número de matriculas en 22,8% y 2,7%, respectivamente.
Mercado por ciudades
En cuando a las ciudades con más vehículos inscritos, la capital se colgó la presea dorada. Terminó con 6.471 vehículos en el mes y 38.666 en lo corrido del año, enseguida estuvo Medellín con 3.299 mensual y Cali con 2.601 unidades. Los números en lo acumulado de este primer semestre también son positivos, pues Bogotá tuvo un aumento de 1,2% de vehículos matriculados y Medellín 2,7%, contrario a Cali, Barranquilla y Bucaramanga que mostraron números en rojo al disminuir 1,2%, 9,6% y 11,9% respectivamente.
Las líneas de vehículos pequeños siguen siendo los más vendidos. El ranking es liderado por Chevrolet Spark con 1.195 unidades nuevas matriculadas en junio, seguido por el Chevrolet Sail con 1.151, Renault Logan con 1.219, Renault Sandero con 985 vehículos y Kia Picanto con 822 carros matriculados.
A pesar de seguir liderando, estas marcas presentaron una variación negativa en comparación con el mismo periodo en 2016, pues Spark, Sail y Picanto disminuyeron 12,5%, 10,7% y 3,9% respectivamente.
Como afirmó Juliana Rico, directora de Cámara de Automotores de la Andi, es de gran importancia que el mercado se esté recuperando “la caída ya es 3,5% y en el primer trimestre era más profunda, entonces esperamos que en el segundo semestre se continúe con un crecimiento positivo para todo el sector”.
¿Cómo le fue al mercado de motocicletas?
Según informó Fenalco, “para el caso de las motos, los gremios estiman que se matricularán cerca de 510.000 unidades, una cifra muy positiva que ratifica por qué Colombia es el segundo productor de motocicletas en Latinoamérica y el único país de la región en albergar ensambladoras de las cinco marcas más grandes de motocicletas en el mundo”. Eduardo Visbal, vicepresidente del Sector Automotor de Fenalco, dijo que la caída en el primer semestre fue moderada.
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.
La compañía colombiana aclaró, en su momento, los rumores de Strabag AG ante las autoridades panameñas y ganó la licitación de la obra
El proceso se rige por las disposiciones regulatorias del Estado de Nueva York; los recursos serán destinados a gastos diferentes de inversión