.
EMPRESAS

"El problema en la actualidad no es la tecnología, es la innovación"

jueves, 10 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Arias

"Es imposible hablar de innovación sin contar las equivocaciones", aseguró Rodríguez. Durante su ponencia, explicó que las compañías necesitan crecer en sus debilidades para volverse más competitivas en el mercado. Así mismo comentó que la tecnología no se puede pensar como un departamento o eje apartado de las compañías sino como un componente horizontal a todas sus funciones. "Es por esto que no se debe invertir únicamente en las capacidades técnicas de sus funcionarios sino en sus ideas para crear, y lo mejor para hacerlo son charlas tipo Ted Talks".

Rodríguez comentó que la ecuación para detonar la tecnología es: cultura + talento + innovación = mayor capacidad real de ejecución. Y, aunque sus consejos van hacia no temerle a equivocarse, también comentó que las innovaciones son caras "así que las empresas deben apostarle a cometer errores rápidos y baratos".

Este gurú de la innovación también habló sobre el futuro del mundo digital y su inminente fusión con el mundo real. Este experto aseguró que, aunque se ve como riesgoso, va a llevar un momento en que la tecnología le permita a las personas decidir el sexo, color de ojo, pelo e incluso el tamaño de sus hijos. Así mismo, el avance en este tema va a lograr hacer grandes cambios en la salud, eliminando enfermedades hereditarias de los genes de las próximas generaciones. Esto gracias a que, según sus estimaciones, para el próximo año van a haber 20 billones de dispositivos conectados a la web, "ya que cada vez hay más y más conexión a través del internet de las cosas".

Por último, este experto con más de 35 años en la industria, comentó que lo que se conoce como 'Cloud' (nube) fue lo básico para comenzar este proceso hacia un mundo donde lo digital está totalmente ligado a lo 'físico'. "Y es por eso que ahora tenemos en la nube más espacio que en toda la tierra. El próximo internet de las cosas estará en brontobytes (1024 Yottabytes). Resaltó que el big data le mostró a las personas que hay más conocimiento que lenguaje para expresarlo y que, si no se está reinventando constantemente, el ser humano se vuelve obsoleto.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 16/01/2025 SUR Holdings compró a WOM Colombia y reforzará operaciones este año

Luego de la cirisis financiera de la empresa, WOM colombia podría seguir operando con normalidad tras la inyección de capital

Tecnología 16/01/2025 La marca japonesa Komatsu presentó en el CES 2025 un buldócer eléctrico y anfibio

La capacidad del modelo de operar a mayores profundidades pretende ampliar el espectro de proyectos que pueden realizarse y los hace más amigables con el medio ambiente

Energía 14/01/2025 La respuesta de Petro a la compañía dueña de Isagen por supuestos incumplimiento

La polémica se desató por propuesta para limitar la cantidad de energía que las empresas pueden vender en la bolsa