MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La apuesta de la compañía de tecnología SAP es clara: focalizar sus esfuerzos en prestar servicios para pequeñas y medianas empresas con el fin de conquistar este emergente nicho de mercado.
Esta compañía lleva 10 años trabajando en soluciones de softwares para pymes en América Latina, por lo que creó un programa único para este sector, al que denominó Business All in One. Esta herramienta está soportada por su más reciente servidor Hana; además, parte de la versión Business Suite, software para grandes firmas y multinacionales.
Como lo señaló Luis César Spalding Verdi, vicepresidente de innovación y venta de soluciones de SAP para América Latina, esta versión para pymes tiene como función administrar procesos esenciales y opciones configuradas de tecnología en las que se incluyen adaptaciones exclusivas para diferentes naciones del mundo, pues el alcance de esta versión suma este año 52 países. Por eso SAP trabajó en características específicas para adaptar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
La oferta de la empresa norteamericana con su versión Business All-in-One está conformada por soluciones diseñadas para industrias específicas y dirigidas a medianas y pequeñas empresas en rápido crecimiento. Con este programa, la compañía da soporte a todos los procesos integrados que constituyen el ciclo completo de negocios de las pymes.
Business All-in-One corre sobre Hana, Sybase, Adaptive Server, Enterprise y otras bases de datos autorizadas y está disponible a través de implementaciones físicas y mediante nubes privadas.
Actualmente, existen más de 24,200 clientes de SAP Business All-in-One en más de 55 países y los socios comerciales desarrollaron más de 500 soluciones certificadas complementarias.
El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate
El lunes se decidirán los cambios en el organismo a las 9:00 a.m., en el Salón Essentia del Country Club Ejecutivos de Medellín
La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024