MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
LR habló con Helmuth Ludwig, director de la oficina digital de la empresa, quien habló de los retos de la industria 4.0 y de las ventajas que tiene Colombia.
¿Qué es la industria 4.0?
Estamos en un punto de cambio fundamental sobre cómo las compañías en las diferentes industrias están diseñando y fabricando productos. Y el cambio que vemos lo llamamos digitalización, que significa tener toda la información de un producto de manera digital, desde el momento en que un ingeniero imagina una idea, hasta cuando se hace un cambio en el diseño. Lo interesante es que esta información se puede utilizar en el próximo paso: la producción. Pues al estar disponible hace posible planear la fábrica de manera virtual. Es decir, lo puedes planear sin tener que hacerlo en la realidad.
América Latina está lejos de entrar en esta revolución…
Lo primero que veo en Latinoamérica es que hay una nueva generación de gente con muy buena educación, de muy buenas instituciones, que entran ahora al mundo del trabajo. Y cuando miras un ingeniero en Argentina o Colombia y ves el costo para una compañía de tener una persona muy bien educada y la comparas con Estados Unidos es muy atractivo, porque tienes un conocimiento alto a un bajo costo. Yo creo que ahí Latinoamérica tiene una oportunidad enorme.
Usted ha revisado el caso de Colombia, ¿cómo está en ese proceso?
A mí me llama la atención en Colombia el interés que hay en la industria 4.0. En un panel en el que estaba hablamos de liderazgo y la impresión que tenía era que había muchos líderes y me impresionaba que había una visión clara. Yo creo que Colombia es uno de los países que va a avanzar muy rápido justamente por ese liderazgo.
¿Cuáles son los retos?
Son los retos de todos los países. Se necesitan líderes con una visión clara; entender que no todo va traer un rendimiento en 6, 12 o 18 meses, algunas decisiones son de largo plazo. También se necesita aceptar que se deben renovar cosas, pero si se empieza por miedo, nunca lo harás.
El presidente de la Imsa se vinculó a la compañía en 2004 y, desde 2016 hasta enero de este año, ocupó el rol de director de Finanzas Corporativas
Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias
En la pasada Asamblea General de Accionistas se había aprobado el plan para readquirir 1% de los títulos circulantes