.
BOLSAS

El interés de EE.UU. en Ericsson para contrarrestar a Huawei impulsa a sus acciones

viernes, 7 de febrero de 2020

Las acciones de Ericsson subían un 4,4% y lo mismo se registró con las de Nokia, a nivel de 3,7%, otra que despierta apetito

Reuters

Las acciones de Ericsson y Nokia subían fuertemente el viernes, un día después de que funcionarios sugirieron que Estados Unidos podría considerar la compra de participaciones en los fabricantes de equipos de telecomunicaciones para contrarrestar el dominio de la china Huawei en la tecnología 5G.

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, dijo en un discurso el jueves que Washington y sus aliados deberían considerar el paso muy inusual de tomar una “participación de control” en uno o ambos rivales nórdicos de Huawei.

Si bien las dos compañías nórdicas no quisieron comentar los dichos de Barr, el principal propietario de Ericsson por capital y tercero por votos, el inversionista Cevian, dijo que era “completamente natural” que Estados Unidos se interesara en la compañía sueca.

“El interés de Estados Unidos en Ericsson es claramente positivo para Suecia, la compañía y los accionistas”, dijo a Reuters Christer Gardell, socio gerente de Cevian Capital, en un correo electrónico.

Las acciones de Ericsson subían 4,4% y las de Nokia, 3,7%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 14/03/2025

Claro anunció inversión cercana a $15.000 millones para fortalecer su ciberseguridad

El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada

Educación 13/03/2025

"La universidad va a estar abierta durante las 24 horas del día, los siete días a la semana"

Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023