.
BANCOS

El Grupo Bolívar premió siete proyectos que sobresalieron por innovación social

lunes, 11 de marzo de 2019

Tras revisar 677 propuestas eligió 21 finalistas

Paola Andrea Vargas Rubio

Después de revisar 677 proyectos postulados, el Grupo Bolívar premió la innovación social en jóvenes universitarios en las siete categorías en las que se encontraban 21 finalistas.

Las categorías que tuvo en encuentra ‘Social Skin Bolívar-Davivienda’ fueron Medio Ambiente, Salud y Bienestar, Trabajo decente y crecimiento económico sostenible, Ciudades y comunidades sostenibles, Educación de calidad, Inclusión, reducción de desigualdades y pobreza y paz, justicia, instituciones sólidas y alianzas con un finalista.

Hay que recordar que ‘Social Skin Bolívar-Davivienda’ es una iniciativa social que tiene como visión reconocer aquellos proyectos orientados a resolver y aportar a alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas.

Con este proyecto del Grupo Bolívar se logró “incentivar a jóvenes de 24 departamentos de todo el país a atender con su creatividad, trabajo y constancia, necesidades o problemáticas sociales y demostrar su aporte para mejorar la calidad de vida”, aseguró la compañía.

La institución con más proyectos fue la Universidad Nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 13/03/2025

"La universidad va a estar abierta durante las 24 horas del día, los siete días a la semana"

Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual

Energía 12/03/2025

Orden de inspección a EPM no tiene impacto sobre la orden de embargo al Gobierno

Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales

Industria 15/03/2025

Las licoreras inician competencia por un mercado del guaro que ya no tiene fronteras

Tras la caída de la salvaguarda por departamentos, las compañías Licoreras pueden llegar a 67% del territorio y cautivar un consumo per cápita de 2,2 litros al año