.
Gremio hospitalario no podría asumir la tarifa de anticipo en la retefuente
SALUD

El gremio hospitalario no va a poder asumir la tarifa de anticipo en la retefuente

miércoles, 11 de junio de 2025

Gremio hospitalario no podría asumir la tarifa de anticipo en la retefuente

Foto: Gráfico LR

Solo a las IPS agremiadas en la Achc, con corte a 2024, le adeudaban más de $20 billones y los directores hacen maromas para no cerrar. Nuevos costos serían fulminantes

Los hospitales y clínicas de Colombia están contra las cuerdas y tratando de esquivar un nocaut financiero; pues de aprobarse la reforma laboral y de ejecutarse el decreto para el pago anticipado de la retención en la fuente, recibirían otro gancho directo a la caja.

Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Achc, le había enviado una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y pidió que se revise el anticipo, toda vez que la solvencia de los prestadores no estaría en la mejor condición para asumirlo.

Gremio hospitalario no podría asumir la tarifa de anticipo en la retefuente
Gráfico LR

Ese cobro adelantado del tributo llega mientras el Gobierno tiene dificultades de caja y, aunque los expertos le han recomendado una política de austeridad en el gasto, ha optado por levantar más recursos con movidas fiscales como esta.

De acuerdo con el Decreto 0572, en el sector salud, la tarifa del cobro adelantado en la retefuente, dependiendo de la actividad específica, iría entre 1,1% y 3,5%.

El decreto 0572 de 2025 recientemente expedido, al margen de los recaudos que se pretendan obtener, debe tener en cuenta que las IPS no tienen el flujo de caja ni la liquidez suficiente que les permita cumplir con el pago anticipado (…)”, subrayó Giraldo en su misiva dirigida al ministro de Salud.

El pronunciamiento del líder gremial acontece mientras el sistema de salud adolece de una marcada insuficiencia financiera entre las EPS, que se ha transmitido, como efecto dominó, hacia los hospitales, gestores farmacéuticos e industria de medicamentos.

Hasta diciembre de 2024, la cartera pendiente solo con 255 IPS que le reportaron a la Achc, totalizó $20,3 billones, una cifra que, tal como lo han reportado varios directores de estas entidades, los tiene haciendo maromas con bancos y proveedores para mantenerse en pie.

A juicio de Carlos Valdivieso, exvicepresidente financiero de la Federación Médica Colombiana, “las medidas del Decreto 0572 afectan a las instituciones prestadoras y a los profesionales de la salud: el Gobierno bajó el umbral de la tarifa aplicable en retefuente para compras a menos de $500.000 y para los honorarios la ajustó en 100%”.

La laboral, flanco crítico

Carlos Alberto Restrepo, director de la Clínica Bolivariana, ubicada dentro de las 50 mejores en el ranking elaborado por Newsweek, indicó que “pasar de las nueve horas actuales a 11 horas con recargo nocturno implica un incremento de 22,2%, eso automáticamente se traduce en un mayor valor en este rubro para la planta de cargos”.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Alberto RestrepoDirector de Clínica Bolivariana

    “Todo esto tiene como consecuencia la necesidad de generar un flujo de caja suficiente para garantizar a los colaboradores el acceso a los recargos nocturnos y dominicales”.

  • Juan Carlos GiraldoDirector de la Achc

    “Rogamos que se aborden los asuntos de liquidez de manera integral y se brinden alivios al sector prestador de servicios, que es el que mantiene las puertas abiertas”.

Frente a los recargos en dominicales y festivos, anotó que “implica un mayor valor, equivalente a 25%, que puede entrar de forma gradual” y expuso que “tiene como consecuencia la necesidad de generar un flujo de caja suficiente que permita garantizar esos recargos”.

El director de la Achc puntualizó: “Rogamos que se aborden los asuntos de liquidez de manera integral y se brinden alivios al sector prestador de servicios de salud, que es al final, quien mantiene las puertas abiertas a los usuarios”.

Un eslabón que no puede romperse

Los hospitales, clínicas y centros de salud soportan el mayor peso del sistema y perder infraestructura para la atención, mientras crecen las necesidades de la población, sería un escenario caótico, así lo han señalado directores de varias IPS cada vez que han levantado la mano para pedirle al Gobierno que ajuste desembolsos como la Unidad de Pago por Capitación, UPC, que este año, según gremios como Acemi, es deficitario y no cubre plenamente los gastos que actualmente demanda cada afiliado. La Achc propuso un plan extraordinario de liquidez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industría 18/06/2025

Este jueves se realizará foro “Co-creando la belleza a través de la innovación sostenible”

En el Hotel NH Collection del World Trade Center de Bogotá habrá un espacio de conversación liderado por L’Oréal Groupe que reunirá a diferentes representantes de empresas clave del sector

Industria 19/06/2025

En el Senado se aprobó un proyecto para el salvamento de Salinas Marítimas

Un aspecto fundamental del proyecto es que las utilidades que genere la sociedad se destinarán a garantizar los derechos de las comunidades

Industria 16/06/2025

La llegada del Aguardiente Amarillo de la ILC amenaza a las licoreras más pequeñas

Los fabricantes de licores en Meta y Boyacá hablaron sobre el estatus del mercado tras la eliminación de la salvaguarda que tenían las gobernaciones