.
ENERGÍA

El futuro de Afinia en vilo por deuda de $4 billones de opción tarifaria del Gobierno

miércoles, 8 de enero de 2025

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, denunció ayer que la empresa no tendría cómo operar después de febrero por la deuda

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, advirtió ayer que Afinia podría volverse insostenible en marzo por la deuda de $2,4 billones que el Gobierno mantiene con EPM.

De acuerdo con las cuentas del mandatario local, la deuda asciende a los $4 billones, de los cuales cerca de $2,27 billones corresponden a opción tarifaria y alrededor de $1,3 billones a subsidios para estratos 1, 2 y 3.

Gutiérrez explicó que Afinia podrá sostenerse hasta febrero ya que cuenta con un crédito aprobado por EPM de más de $1 billón, pero afirma que "no se sabe qué podría ocurrir después si no ingresan los dineros adeudados".

La situación de Afinia la comparten las demás filiales del Grupo EPM. Al desagregar por cada empresa, EPM tiene un faltante por subsidios de $227.000 millones, a Cens se le adeudan $148.000 millones, a Edeq le faltan $117.000 millones, Chec también tiene un faltante de $62.000 millones, y a Edeq se le deben $15.000 millones. Todas estas cifras están por debajo del faltante a Afinia por $695.000 millones

"De no pagarse los recursos que se le debe de parte del Gobierno Nacional a Afinia haría prácticamente insostenible la situación financiera de la empresa. Y así hemos venido haciéndolo durante todo el año anterior, durante el 2024. Pero la pregunta es si se le debe también a EPM, que es la que pone los recursos en Afinia, y al no tener los recursos entonces, ¿cómo se podrá responder financieramente ante estas necesidades?”, dijo el alcalde de Medellín.

De acuerdo con los resultados del tercer trimestre del año pasado, el deterioro de la opción tarifaria estaba mostrando una una recuperación hasta septiembre, pero esta situación se revirtió, según las denuncias de Gutiérrez.

Deterioro de opción tarifaria en empresas de EPM
Gráfico LR

El deterioro de todo el Grupo EPM llegó a los -$536.150 millones hasta septiembre del año pasado, registró una mejoría de 9,92% frente a los -$595.239 millones de deterioro que había a finales de 2023. El de mayor deterioro era Afinia, con un faltante de $348.290 millones.

El alcalde de Medellín dijo que el pago de estas obligaciones está contemplado en la ley y no depende de voluntades políticas, por lo cual hizo un llamado a vigilar las finanzas y a revisar la cantidad de energía de la que dispone Colombia para suplir la demanda externa.

“No se trata de pedir un favor. Esto pone en cuidados intensivos a todas las empresas, especialmente a Afinia, en la que quiero hacer énfasis en este momento. Como ustedes saben, nosotros la recibimos hace un año con una situación crítica. Hemos tenido la responsabilidad social de tener a esta empresa prestando el servicio en cinco departamentos de la Costa Caribe, cada vez se vuelve más insostenible”, dijo Gutiérrez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 13/01/2025 Por petición de EPM, la Procuraduría realizará seguimiento a la intervención de Air-e

La entidad señaló que la decisión se tomó para garantizar que las actuaciones administrativas cumplan con la ley y el debido monitoreo

Transporte 13/01/2025 Latam marcó récord en pasajeros movilizados en un año, llegó a 82 millones durante 2024

Inauguraron rutas internacionales, entre ellas Santiago de Chile-Bariloche (Argentina), y de Recife a Punta del Este en Uruguay

Educación 13/01/2025 Colombianos en el exterior podrán postularse a becas de hasta 80% para posgrados

Colfuturo es la entidad que recibirá la solicitud de los posibles aspirantes, quienes deben cumplir una serie de requisitos previos