MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía elevó su dividendo propuesto en un 12,7% a US$4,43 por acción.
El fabricante de automóviles Renault registró ventas y ganancias récord en 2017, reforzando la posición de su presidente ejecutivo Carlos Ghosn frente a las demandas del Gobierno francés sobre un plan de sucesión más claro y una integración más profunda con su socio Nissan.
Las acciones de Renault subían el viernes después de que la empresa reveló un aumento del 17% en sus ganancias operativas, a US$4.840 millones, y de un 14,7% en sus ingresos, a US$73.343 millones, por la fuerte demanda europea.
Las utilidades y el margen récord superaron las expectativas de los analistas de US$4.555 millones en ganancias operativas, en base a la mediana de 14 estimaciones de un sondeo elaborado para Reuters. Los ingresos se situaron por debajo de su consenso de US$73.942 millones.
Las acciones de Renault subían un 2,91% a US$110,4 a las 11:11 GMT. Las ganancias operativas en su principal división automotriz, excluyendo el recientemente consolidado negocio AvtoVAZ en Rusia, aumentaron un 15,2% a US$453 millones.
La compañía elevó su dividendo propuesto en un 12,7% a US$4,43 por acción y se comprometió a mantener su margen operativo por encima del 6% en 2018, a pesar del empeoramiento de los efectos cambiarios que borraron US$378 millones de sus ganancias de todo el año.
El sólido desempeño financiero de la automotriz podría ayudar a Ghosn a resistir la presión del Gobierno francés, el mayor accionista de Renault, para lograr una alianza más estrecha con Nissan que también sirva a los intereses nacionales. El Estado francés tiene una participación del 15% en Renault y dos puestos en su directorio.
Pero Ghosn, nacido en Brasil, dejó en claro que Renault y Nissan no tienen prisa por fusionarse y reiteró su opinión de que era imposible un acuerdo completo mientras Francia mantenga una participación importante en Renault.
"No veo cómo el lado japonés va a aceptar nuevos pasos (hacia una fusión) con el Estado francés como principal accionista", dijo Ghosn a analistas.
La empresa señaló que el sello está en las tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones
Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual