.
TECNOLOGÍA

El botón PSE es el rey en los pagos online, según la Cámara de Comercio Electrónico

viernes, 25 de febrero de 2022

Para este año se proyecta un crecimiento de 19% en las ventas de bienes y servicios mediante e-commerce en Colombia

Las ventas de bienes y servicios mediante ecommerce ascendieron a $39,9 billones en 2021 en Colombia, y para este año se espera un crecimiento del 19%.

Así lo revela la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE, en su informe ‘El Comercio Electrónico en 2021 y Perspectivas 2022’, que además destaca el medio de pago de botón PSE - con débito a las cuentas bancarias - como una de las modalidades que viene en aumento en los últimos años.

“El país ha mostrado importantes avances en materia en el ecosistema del e-commerce; en 2021, se registraron ventas online por valor de $39,9 billones, para un incremento de 40,2% frente a 2020, en el que se vendieron por este canal un total de $28,4 billones”, explica María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.

En particular, las ventas de servicios crecieron 55,4%, impulsados por los sectores de turismo, entretenimiento y finanzas.

En cuanto al botón PSE, pasó de una participación de 37,3% como método de pago en las ventas en 2019, a superar el 60 % en los últimos trimestres de 2021, consolidándose así como el mecanismo más utilizado hoy en las compras en línea.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 13/03/2025

Presidente de ISA confirmó la salida de la compañía del sector de telecomunicaciones

Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Energía 13/03/2025

TGI cerró cuarto trimestre en $553.900 millones, 5,4% más frente a ese lapso en 2023

La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros