TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Empresas

  • Ecopetrol y EPM fueron las empresas que registraron más ganancias

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Industria

Ecopetrol y EPM fueron las empresas que registraron más ganancias

Lunes, 26 de marzo de 2018

Grupo Éxito, Ecopetrol, Grupo Sura, Grupo Sura y Avianca integran el top cinco de ventas.

Lina María Guevara Benavides

Aunque Grupo Éxito, Ecopetrol, Grupo Sura, Grupo Argos y Avianca se consolidaron como las cinco compañías con mayores ventas en 2017, fueron las empresas del sector minero energético, las que se quedaron con el podio de las que más ganaron.

Ecopetrol, con $6,62 billones en utilidades (la más alta en los últimos cuatro años); EPM, con $2,3 billones (el monto más alto de su historia); y Grupo Energía Bogotá, con $1,5 billones, encabezan (hasta ahora) el ranking de utilidades con alzas de 323%, 25% y 16%, respectivamente.

De acuerdo con Andrés Taboada, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Energía, diversos factores, como el aumento de las lluvias, beneficiaron a las firmas que tienen líneas de negocio vinculadas con hidroeléctricas, mientras que los segmentos de transmisión y distribución estuvieron más estables.

Para el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, la cifra de $6,62 billones se alcanzó gracias al trabajo realizado en costos, e incluso, cuando el precio del Brent fue 45% menor. A ello se suma que la compañía alcanzó su meta de producción de 715.000 barriles por día y que invirtió US$2,2 billones especialmente en el segmento de exploración y producción.

De hecho, estos resultados le permitirán a la petrolera invertir por lo menos $9,96 billones este año para incrementar las reservas y la producción de hidrocarburos y capturar los beneficios de un entorno internacional más favorable.

LOS CONTRASTES

  • Felipe BayónPresidente de Ecopetrol

    “Estamos viviendo con éxito el crecimiento rentable. La utilidad neta ascendió a $6,6 billones, la más alta de los últimos cuatro años”.


  • Jorge Londoño De la CuestaGerente general de EPM

    “Contar con un portafolio diversificado en negocios y geografías nos posibilita seguir creciendo y consolidarnos como grupo”.

Según EPM, la cifra de $2,3 billones, que significó un crecimiento de 25% frente a 2016, fue el reflejo de una adecuada gestión financiera y un buen desempeño económico de las compañías filiales.

De acuerdo con Jorge Londoño De la Cuesta, gerente general de EPM, “contar con un portafolio diversificado en negocios y geografías nos posibilita seguir creciendo y consolidarnos como un grupo empresarial sólido, que aporta al desarrollo”. Tanto así, que el resultado de la compañía, le permitirá entregar $1,2 billones a Medellín.

Respecto a la operación del Grupo Energía Bogotá, los buenos resultados en las líneas de distribución y transporte de gas natural, le permitieron a la empresa sumar $3,3 billones en ingresos, de los cuales cerca de 50% ($1,5 billones) resultaron ganancias.

Esa cifra hará que la firma entregue el dividendo más alto de su historia. El monto asciende a $115 por acción, lo que representa un alza de 16,2%. Sobre el resultado, Beatriz Álvarez, presidenta del GEB, también destacó la consolidación del Plan Estratégico Corporativo, en el que la compañía está invirtiendo US$1.300 millones.

En lo que respecta al sector constructor, cuando se esperaba que las vías 4G impulsaran los resultados en 2017, solo Conconcreto logró aumentar sus utilidades, con un alza de 14,9% ($78.211 millones).

Y aunque Cementos Argos resultó con los ingresos más altos del sector ($8,69 billones), sus utilidades cayeron 86,3%; Cemex bajó en 8% sus ventas y en 67,8% sus ganancias; y El Cóndor, aunque creció 42% en ingresos, sus utilidades bajaron 1,5% al final del ejercicio.

Entre las compañías del sector alimentos, Grupo Nutresa mostró una mejor cara. Según el reporte de resultados, los ingresos de la holding crecieron 0,2% y cerraron en $8,69 billones (aunque sin Venezuela el incremento fue de 2,4%), y la utilidad subió 6,2%, ganando $424.340 millones al cierre del año.

Ante los buenos resultados, el presidente del grupo, Carlos Ignacio Gallego, anunció que este año, se destinarán $263.000 millones para inversiones.

Por el contrario, el desempeño de Colombina no le permitió sumar ni en ingresos ni en utilidades, en parte por la caída de las ventas en Colombia. Así, la firma caleña registró $1,72 billones en ingresos (-1,2%) y $33.246 millones en ganancias (-42%).

En el sector financiero, los resultados del Grupo Sura, mostraron un buen comportamiento en ventas con un alza de 12% que ascendió a $20,46 billones, aunque las ganancias bajaron 13%. Aun así, la holding invertirá US$150 millones este año.

Alrededor de US$75 millones se destinarán a Suramericana, US$50 millones a Sura Asset Management y US$25 millones a Sura Ventures.

El presidente de Grupo Sura, David Bojanini aseguró que, en el caso de Sura, la compañía se concentrará en el desarrollo de nuevos canales y productos y el fortalecimiento de la marca.

TEMAS


EPM - Ecopetrol - Nutresa - ISA - Resultados 2017 - Terpel - Cementos Argos - Grupo Argos - Colombina


TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Es el que es

  • 3

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 6

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

Más de Empresas

MÁS
  • Automotor

    El modelo Volvo XC60 fue reconocido como el carro del año en Nueva York

    Destacan su sistema de frenos

  • Industria

    Las inversiones que realizará la empresa de dulces Italo en su aniversario 90

    La fabricante de dulces crecerá 15% al cierre de 2018.

  • Empresas

    Supersociedades admitió en proceso de reorganización a la empresa BD Promotores

    BD Promotores tiene un pasivo de $133.195 millones, del cual 57,45% corresponde a obligaciones incumplidas por más de 90 días

Más de La República

  • Bancos

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing
  • Legislación

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral
  • Deportes

    Los detalles de las maratones de América Latina y EE.UU. en lo que resta de 2018

    Los detalles de las maratones de América Latina y EE.UU. en lo que resta de 2018
  • Hacienda

    Países accionistas inyectarán US$13.000 millones en recursos para el Banco Mundial

    Países accionistas inyectarán US$13.000 millones en recursos para el Banco Mundial
  • Hacienda

    “Pensiones altas deberían pagar renta y no tener ingresos exentos”: Fedesarrollo

    “Pensiones altas deberían pagar renta y no tener ingresos exentos”: Fedesarrollo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co