MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desempeño de las empresas, primer trimestre.
Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia
Finalizó la primera semana del calendario para la presentación de los resultados financieros del primer trimestre y, tal como lo espera el mercado, el desempeño de las compañías es un indicador para seguirle la pista a cada renglón de la economía y hacer cuentas prospectivas frente al valor que generarán las empresas a sus accionistas.
Ecopetrol, Bancolombia y Grupo EPM tuvieron las ganancias más abultadas entre las organizaciones que ya reportaron sus cifras, todas con beneficios netos por más de US$1 billón. Sin embargo, exceptuando a la entidad financiera, las otras dos vieron mermar la utilidad frente al mismo periodo de 2024.
Seis compañías que están en el canasto Colcap ya revelaron el desempeño alcanzado y cinco de ellas vieron un incremento en las utilidades. Entre ellas, Canacol (770%), Mineros (142%) y Grupo Aval (69,4%), tuvieron las expansiones más relevantes.
En el caso de Mineros, el resultado obedeció al incremento de 39% en el precio de cada onza de oro vendida y a un alza de 5% en la producción del metal. Además, hubo menor costo de exploración.
“Esta compañía cuenta con un panorama muy positivo, porque estamos en un ciclo de altos precios del oro y una subida en el dólar; entonces tiene todo alineado para obtener unas muy buenas utilidades”, comentó Sebastián Toro, CEO de Arena Alfa.
Canacol ha tenido que navegar entre las perspectivas cambiantes del sector gasífero; esto a raíz del déficit proyectado para atender la demanda local y adicionalmente, opera en medio de la actual política minero-energética del Gobierno, que optó por no firmar nuevos contratos de exploración y explotación. Aunque sus ganancias totalizaron US$31 millones, el incremento estuvo más relacionado con efectos fiscales que con su actividad comercial.
Para Grupo Aval los resultados fueron calificados como históricos y estuvieron apalancados por una tendencia positiva en el sector bancario y por el comportamiento positivo de otros activos de su portafolio como Corficolombiana.
La caída más sustancial en el rubro de las utilidades fue exhibida por Ecopetrol, cuya ganancia totalizó $3,1 billones y mermó 22,1% anual. Ante ese desempeño, Ricardo Roa, presidente de la holding, defendió que “hubiéramos podido alcanzar hasta $4 billones en utilidades sin los efectos, $0,1 billones provenientes de la inflación y $0,3 billones por la TRM”.
Investigaciones Bancolombia había señalado que “la utilidad neta sorprendió negativamente, dado que los gastos financieros se ubicaron por encima de nuestra expectativa”.
La acción de esta compañía ha evidenciado una caída 37% si se compara su cotización actual con la del primer día hábil de 2022, cuando aun no se habían realizado las elecciones presidenciales, pero empezaba a descontarse la victoria del presidente Gustavo Petro.
La curva histórica muestra una caída desde los $4,01 billones que ganó la petrolera en el primer trimestre de 2024 hasta los actuales $3,1 billones este año. En ese intervalo, la ganancia cayó, en promedio, poco más de $200.000 millones cada trimestre. De mantenerse esta tendencia, en los próximos dos años, el beneficio neto de Bancolombia, que se ha mantenido en una media de $1,5 billones en este mismo lapso, podría encabezar el listado de las compañías con mayor utilidad.
De momento, el ranking de las empresas con mejores ganancias está ocupado, en su mayoría, por compañías de los sectores de hidrocarburos, energía, minería y finanzas.
“En general, las expectativas son buenas porque la economía se ha recuperado un poco”, expuso Sebastián Toro, en cuyo análisis hizo notar que “hemos visto mejoras en los resultados de los bancos y para el sector de la energía, con la temporada de lluvias, se espera algo bueno”.
“Las estimaciones no son totalmente positivas porque no se esperan grandes resultados, pero las previsiones son un poco mejores” , concluyó.
El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes
En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual
También se abrió investigación contra el Centro de Diagnóstico Automotor Cenda Diagnosticentro, de Armenia, y ordenó la suspensión preventiva