MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2019 aumentó 10,4% la creación de sociedades en Colombia.
Durante el 2019 se crearon en Colombia, 309.463 empresas, 2,1% más que en el 2018, cuando se ubicaron en 303.027 nuevas unidades productivas, según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas elaborado por Confecámaras con base en la información del Registro Único Empresarial y Social – RUES, de las 57 Cámaras de Comercio del país.
Del total de unidades registradas, 75,7% corresponden a personas naturales y 24,3% a sociedades. En este punto, se destaca el comportamiento de la creación de sociedades, que aumentó 10,4% respecto al año 2018 al pasar de 68.159 a 75.275. En tanto, las matrículas de personas naturales pasaron de 234.868 a 234.188.
"Este significativo aumento en la creación de sociedades, superior al porcentaje de apertura de empresas bajo la figura de personas naturales, refleja que el empresario colombiano le está apostando realmente a la formalización porque entiende que es la forma de ser más productivos y ganar presencia en el mercado. Asimismo, es un indicador que corrobora el positivo momento de la economía del país, a través de la dinámica y la inversión empresarial”, afirmó Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.
Por sectores
De acuerdo con el Informe de Dinámica de Creación de Empresas de Confecámaras, en conjunto, las actividades económicas relacionadas con el sector servicios registraron los mayores incrementos en materia de creación de empresas con un aumento del 3,4%, seguido del sector de industria 2,0% y comercio 1,5%.
Con respecto al tamaño de la empresa medido por el valor de sus activos, el Informe evidencia que el conjunto de nuevas unidades productivas está conformado principalmente por microempresas (99,6%), seguido por las pequeñas empresas (0,37%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,03%).
Iberia tuvo 770.000 asientos disponibles en vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y la capital española durante 2024, con una tasa de ocupación de hasta 84%
La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones
Isa, Ocensa, GEB, Transportadora de Gas Internacional, EPM y Enel, recibieron una perspectiva negativa desde estable por parte de Fitch