MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sebastián Flórez, alumno de Ingeniería Electrónica, manifestó que “Se trata de un prototipo de diagnóstico para sistemas de inyección electrónica automotriz. Esta idea surgió al ver que las pequeñas empresas no cuentan con las herramientas necesarias para satisfacer este servicio. El dispositivo que proponemos, aunque no cumple todas las funciones del escáner, permite disponer de las más básicas para entrar en ese nicho de mercado”.
Cabe mencionar, que con este dispositivo los costos serán mínimos para propietarios de vehículos, pues los problemas que se generan con el inyector que envía la gasolina pulverizada a los cilindros del motor, pueden ocasionar mayor consumo de combustible, reducción en la eficiencia del motor y más contaminación.
Además, para poder detectar esta clase de defectos, se debe utilizar un escáner que tiene un costo aproximado de $2 millones $3 millones, por lo que muchos talleres pequeños no pueden adquirirlo.
La elaboración del prototipo por parte de los estudiantes duró cuatro meses, pero la idea la tenían en mente hace dos años, debido a que empezaron a detectar falencias en el diagnóstico de las fallas más comunes en los sistemas de inyección electrónica. La propuesta utiliza un tanque pequeño como depósito de gasolina, una bomba de combustible y dos inyectores conectados a dos probetas, en las que se observa la cantidad de combustible inyectado en un tiempo determinado.
Las implicaciones del proyecto de decreto del Ministerio de Comercio se verán en varios sectores, pero en el transporte de carga será mayor la afectación en costos
El representante gremial hizo un llamado a que Gustavo Petro aclare su postura ante los hechos y señaló que ningún funcionario debería ir a la posesión de Maduro
El procurador delegado enfatizó que no se tiene certeza sobre la totalidad de documentos y medidas dentro del muelle, y agregó que "aun así se tomó la decisión"