MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El diagnóstico temprano, la facilidad de horarios y la atención de diferentes especialidades son algunas de las ventajas de la modalidad virtual
Cifras de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) indican que, desde marzo, se han realizado cerca de 9,5 millones de teleconsultas, facilitando la atención de los usuarios en sus domicilios, evitando desplazamientos y exposiciones innecesarias al virus del covid-19.
La pandemia ha acelerado el desarrollo tecnológico de las empresas y servicios a nivel mundial. Uno de estos es la telemedicina, un servicio que sigue ganando adeptos pues las ventajas que trae para el paciente son significativas en términos de diagnóstico y tiempo de atención.
“Sin duda, llegó para quedarse y el reto para quienes lo implementamos es garantizar que no solo las poblaciones específicas, sino que todos los usuarios en general cada vez tengan más confianza en este servicio”, expresó Víctor Sáenz, gerente de prestación servicios de Salud de Compensar.
El diagnóstico temprano, la facilidad de horarios, la atención de diferentes especialidades, la cercanía y la posibilidad de despejar las dudas son algunas de los beneficios de la telemedicina que mantendrá el crecimiento.
Entre las razones que destacan es que se evidenció el recibimiento de recursos por más de $10.000 millones producto de procesos liquidatorios
Sucroal aportó en la iniciativa Compromiso Valle, un proceso liderado por la Fundación Propacífico que impactó a más de 36.000 beneficiarios
La empresa se une ahora al grupo de reconocidas marcas de gran notoriedad que cuentan con esta protección marcaria superior