MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ventas de Nutresa cayeron 1,7% jalonadas por el comportamiento del café y cárnicos
Las categorías que explican el comportamiento en la caída de ventas son café que retrocedió 12%, cárnico (-3,1%) y galletas (2,8%)
El Grupo Nutresa reveló los resultados financieros de 2024. Al cierre de ese año, las ventas totales fueron de $18,5 billones, es decir, 1,7% menos que las registradas en 2023.
Hoy realizaron la tradicional llamada de resultados y Andrés Bernal, vicepresidente de finanzas y estrategia de Nutresa, aseguró que al menos 60% de las ventas es Colombia y 40% el exterior. "Del exterior, el más importante es Estados Unidos, con 12,9%, le sigue Centroamérica con 10,9%, después Chile, donde tenemos a Tresmontes con 5,8%, México con 3,4%, con Perú 1,9%, República Dominicana con 2,1% y otros 1,9%".
En total, las ventas de Nutresa cayeron 1,7% hasta $18,5 billones, contando el mercado internacional y el nacional. Por categorías, galletas cierran con ventas de $3,45 billones y cayó 2,8%. "El café nos ha golpeado por los incrementos de precio y cerró en $2,68 billones (-12,0%), cárnico cierra en $2,93 billones (-3,1%), chocolates creció 8,3%", agregó.
Los precios internacionales del café han venido subiendo desde el año pasado y hoy alcanzan máximos históricos que se acercan a los US$4 en la bolsa de Nueva York.
El café es la materia prima que más pesa en los costos de Nutresa, con una participación de 14,8%, lo que explica el alza en los gastos de la multinacional de alimentos.
El año pasado en Colombia las ventas decrecieron -0,4% hasta $11,1 billones. Este comportamiento estuvo jalonado por las pérdidas en segmentos como galletas (-5,2%), café (-4,4%), cárnico (-2,2%), helados (-10,9%) y pastas (-8,3%).
"En las ventas internacionales vendimos US$18,21 millones", dijo. Internacionalmente, las galletas tuvieron un mejor comportamiento, pues las ventas subieron 5,1%, así como los chocolates, que repuntaron 19,4% y las pastas, 134,5%.
En la llamada de resultados de Nutresa aseguraron que los costos de los insumos han crecido significativamente, "esto nos obliga a hacer incrementos de precios para mantener la venta y esperar los negocios. Esto directamente influye en la capacidad de compra de los consumidores".
Pese a esta ligera caída en los ingresos de la compañía, sus utilidades atribuibles a las participaciones controladoras tuvieron un crecimiento de 4,3% hasta los $751.281 millones.
En Colombia, las ventas ascendieron a $11,2 billones, y estas tuvieron una variación de -0,4%. Las ventas internacionales en dólares se ubicaron en $1,8 billones, y estas registraron un crecimiento de 2,2%.
El Ebitda del grupo alcanzó $2,4 billones, registrando un alza de 7,8%, con un margen de 12,8% sobre las ventas. Mientras que la unidad neta consolidada fue superior a $752.200 millones, teniendo un crecimiento de 4,3%. Mientras que en dólares, el ebitda es de US$584,4 millones, con un alza de 15%.
El grupo señaló que los gastos operativos disminuyeron 1,4% y los de administración 2,6%. Los gastos de ventas registraron un crecimiento de 3,1%, y gracias a lo anterior, la utilidad operativa se ubicó en $1,8 billones, creciendo 6,5% con un margen sobre las ventas de 9,9%.
En cuanto a los gastos posoperativos, se registró una baja de 9,3% frente a 2023; esto lo explicó una reducción de 8% del gasto financiero.
En última instancia, la utilidad neta de grupo fue superior a $751.200 millones, creciendo 4,3%. La organización reportó dividendos por más de $520.000 millones durante 2024, equivalentes a $1.135,98 por acción; y la valoración del título en el mercado bursátil obtuvo un alza de 72,5%, y cerró 2024 en $79.000 por acción.
Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan, dijo que el mercado automotor chino tiene una tendencia al alza y hoy es de 12% en Colombia
Para el presidente de Celsia, se necesita atraer inversión para generar competencia y de esa manera tener tarifas más competitivas
El dirigente de La Equidad venció al expresidente de Atlético Nacional, Juan David Pérez, quien obtuvo 16 votos de los demás clubes del fútbol colombiano