MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El directivo también afirmó que la productividad del campo se duplicaría con las vías terciarias.
El vicepresidente Regional para Colombia de Cementos Argos, Tomás Restrepo, afirmó durante su participación en el foro Terciarias, las vías para la paz, que "debemos apostarle a tener una visión empresarial del agro colombiano", principal beneficiado de las vías terciarias.
Así mismo, Restrepo destacó que se debe dignificar el sector agropecuario, lo cual empieza por "permitirle al campo acercarse de forma ágil y segura a los centros de desarrollo y brindarles una mayor calidad de vida". Para lograrlo, señaló como prioridadades la educación, mayor productividad, mejorar las prácticas en sus negocios, buscar una remuneración justa por sus productos y, por último, pero no menos importante, la salud.
Restrepo no dudó en afirmar que la productividad del campo colombiano se duplicaría con las vías terciarias. "Si transitar 50 kilómetros en una vía sin pavimentar, un campesino se tarda tres horas (a 15 kilómetros por hora), al pavimentarla, el tiempo de tránsito se reduciría a una hora y media, con lo que un campesino podría llegar a ahorrarse hasta 720 horas al año", explicó el directivo.
Igualmente, destacó como impactos positivos de apostarle a estas vías, una disminución de la contaminación al haber menos emisiones de dióxido de carbono al igual que una disminución en costos de transporte.
Por último, hizo énfasis en que en Colombia hay 94 kilómetros de vía por kilómetro cuadrado cuando la densidad debería ser de 400 a 500 kilómetros por metro cuadrado. "En comparación, por ejemplo, con México, estamos cinco veces atrás".
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones
Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia, comentó que Sanytol estará en las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional próximamente
El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"