MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Daniel Quirós, gerente de Coopidrogas, dijo que en el nuevo centro de distribución se invertirán cerca de $95.000 millones
Daniel Quirós, gerente general de Coopidrogas, estimó que la apertura del nuevo centro de distribución en Galapa, Atlántico, se realizaría durante el tercer trimestre de este año.
Esa sede tendrá una inversión cercana a $95.000 millones y será el punto de acopio y despacho para atender a los afiliados en la costa Norte.
Con una red que supera las 9.000 farmacias y presencia en más de 700 municipios, el gerente proyecta que este año la facturación superará los $4,5 billones.
Estimamos que podría abrir para el tercer trimestre de este año y será muy importante para abastecer a los afiliados que tiene la cooperativa en la costa norte colombiana.
Cuenta con una inversión cercana a $95.000 millones y es muy importante porque nos permite cumplir esa promesa de valor que consiste en estar muy cerca del consumidor.
Nosotros trabajamos a través de una red de más de 9.000 farmacias que pertenecen a más de 6.100 asociados, repartidos en 755 municipios del país y 32 departamentos.
Hacemos la distribución para esos asociados sin importar en donde estén ubicados, bien sea una ciudad principal o un municipio remoto, tampoco importa su tamaño.
Lo que nos importa es tener esa capilaridad importante y poderles llegar a todos los consumidores para que puedan adquirir un medicamento o un producto popular.
Solamente en 2024, nosotros distribuimos en drogas, 186 millones de unidades de medicamentos y de productos populares; eso es una cantidad enorme y representa cerca de 15 millones de unidades al mes de diferentes productos.
Hay varios, no solamente en lo económico, social y político, que impacta el entorno en el que nos movemos, sino que ya hablando de nosotros, las droguerías de barrio tienen como principal reto la competencia con esas grandes cadenas y con esos formatos de bajo costo.
Hay cadenas que vienen de afuera, hacen muchas inversiones y se enfocan en grandes negocios, entonces afectan a esas pequeñas farmacias localizadas en los barrios.
Aunque hay algunos desafíos, nosotros estamos cubiertos, nosotros garantizamos que todos nuestros asociados tengan disponibilidad de productos y en un contexto con tantos desafíos logísticos globales y nacionales, procuramos garantizar el suministro.
Por eso la cooperativa tiene que seguir fortaleciendo su infraestructura, con miras a que cada asociado pueda tener acceso a los productos, sin importar los desafíos actuales.
Pese a todo lo que está sucediendo, por eso vamos a inaugurar esa sede en Galapa, con una inversión grande también en tecnología.
Las perspectivas nuestras para este año: estamos proyectando un crecimiento por encima de 12% en el negocio.
El año pasado nosotros llegamos a un poco más de $4 billones y para 2025 esperamos superar $4,5 billones en facturación, ese es un crecimiento importante y yo diría que más allá del crecimiento, es un resultado del interés genuino que tiene la cooperativa en ayudar a crecer a los pequeños empresarios y, a su vez, en llegar a los consumidores en todas las zonas del país.
Gunnar Riediger, gerente general de GSK Colombia, señaló que en 2025 y los próximos cuatro años estarán lanzando productos farmacéuticos para aumentar su presencia
Cristian Calcutta, Gerente general de Parque Arauco Colombia, dijo que 70% del mercado opera bajo el esquema de compartir operación