.
EMPRESAS

Crecimiento de la producción industrial repuntó a septiembre y aumentó 2,1%, según encuesta de la Andi

miércoles, 12 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Por otra parte, las ventas totales aumentaron 2,7% y dentro de estas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 4,1%. Además, la utilización de la capacidad instalada fue de 77,1%, inferior en dos puntos al indicador del mismo mes en 2013, pero ligeramente superior al promedio histórido de 76,4%.

Los sectores que más crecieron entre enero y septiembre fueron el de alimentos con 8,4%, textiles, con 8,1% y minerales no metálicos, con 7,8%. Los que más decrecieron fueron el de refinación de petróleo, con-12,2% y confecciones con -6,2%.

Respecto a los indicadores de inventarios y pedidos, el sondeo arrojó que 83,9% de los sondeados califica sus pedidos como altos o normales, y en el caso de los inventarios, los empresarios los calificaon como altos por el 17,3%. Vale la pena anotar que en este año los pedidos han mantenido una tendencia favorable y es así como el promedio del indicador pasó de 82.2% en los primeros nueve meses de 2013, a 90.3% en igual período de 2014.

Los indicadores de clima de negocios arrojan que 68,5% de los encuestados considera la situación actual de la empresa como buena, y sobre las expectativas sobnre el inmediato futuro, 40,9% considera que la situación va a mejorar.

La competencia, la falta de demanda y el tipo de cambio son los principales problemas según los empresarios encuestados a septiembre, quienes también hicieron un llamado al Gobierno Nacional sobre la preocupación que genera la reforma tributaria actual y sugirieron que se haga una sobretasa al CREE o al impuesto de renta, para generar más ingresos al Presupuesto General de la Nación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 16/06/2025

Empresas que han anunciado salida de negocios o venta de activos en el último mes

Grupo Nutresa vendió su participación en Estrella Andina y Bimbo, Sacyr salió de concesiones viales y Corona venderá participación en Falabella

Energía 18/06/2025

BCR ratificó la calificación AAA a bonos ordinarios de Celsia por $800.000 millones

Perspectivas de crecimiento sostenible, portafolio diversificado en el sector de energía y reducción de la deuda, son los aspectos tenidos en cuenta por la calificadora

Energía 18/06/2025

S&P Global ratificó la calificación AAA a los Bonos Ordinarios emitidos por Celsia S.A

El plan de negocio, llevado de la mano con alianzas estratégicas, en 2024, generó activos en las plataformas de inversión que sumaron $4,5 billones