.
MINAS

Cordoba Minerals prevé aportar US$180 millones en regalías con entrada en operación

sábado, 22 de mayo de 2021

La compañía minera no descarta participar en otros proyectos como la rondas mineras, ya que está interesada en el potencial del país

Cordoba Minerals tiene la totalidad del estudio de prefactibilidad del proyecto Alacrán en Córdoba. Allí hay un potencial de explotación principalmente de cobre y también de oro y plata, y de US$180 millones en regalías una vez comience a operar en el mediano plazo.

De acuerdo con Sarah Armstrong-Montoya, CEO y presidenta de la compañía, con los estudios actuales, la mina tiene un potencial de 450.000 toneladas de cobre, seis millones de onzas de plata y más de 700.000 onzas de oro, con los resultados actuales, para los 21 años de vida programada.

Esta mina se encuentra en este momento en exploración, estudios de prefactibilidad y estudios ambientales. Según Armstrong-Montoya, a finales de año esperan radicar las solicitudes, lo que les permitirá empezar la construcción para 2023.

“Tenemos que definir el área de impacto del proyecto y terminar los estudios para empezar la consulta previa”, aseveró.

La mina tiene un monto de inversión programada de US$700 millones y generaría entre 2.300 y 2.600 trabajos directos por el tiempo de la obra. Se prevé que las construcciones se demorarían unos tres años.

Con esto, Cordoba Minerals espera tener el proyecto funcionando en 2026.
La empresa calcula que con esto podrían dejar al país unos US$180 millones en regalías y US$300 millones en otros impuestos con las perspectivas de producción actuales.

“Como todavía estamos explorando, estos datos se irán actualizando con las nuevas perspectivas que tengamos”, afirmó la ejecutiva.

El proyecto Alacrán fue intervenido por la Policía Nacional el año pasado por complicaciones con grupos ilegales. “Estamos en una zona complicada, pero a finales del año pasado retomamos nuestras operaciones”, apuntó Armstrong-Montoya.

Si bien la compañía está trabajando en este proyecto, no descartan la adquisición de otros. “Estamos en el proceso de rondas mineras”, afirmó la presidenta. Según ella, la empresa está muy enfocada en la operación en Colombia.

“Nuestra visión para la empresa es desarrollar este proceso y seguir explorando para encontrar más prospectos”, comentó la ejecutiva, quien no comentó en más detalles.

De acuerdo con Armstrong-Montoya, la construcción de esta mina tendrá un impacto importante en la reactivación de la economía nacional, gracias a la creación del empleo, así como la fuerte inversión que significa su desarrollo.
Así mismo, ya se ha dado un impacto social, pues han invertido cerca de US$1 millón hasta el momento y esperan capacitar a personas locales para el trabajo en la mina. Por otra parte, la empresa ha contribuido a la formalización de 23 familias mineras y esperan continuar en estos procesos con apoyo del Sena.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Empresas 02/06/2023 VaxThera hizo la apertura de su nueva sede de investigación de vacunas en Medellín

Para realizar la construcción adecuada de este laboratorio se invirtieron US$4 millones. Esta noticia se suma a la de Bogotá, que abrirá fábrica de vacunas con Sinovac

Energía 01/06/2023 Terpel abre nueva empresa en Ecuador para lograr potenciar su negocio de lubricantes

La nueva filial, que lleva como nombre Terpel-Lubricantes Ecuador, tiene previsto iniciar operaciones en cuatro meses, luego de obtener las licencias y permisos necesario en ese país

Construcción 05/06/2023 Las inversiones en inmuebles para adultos mayores superarán los $550.000 millones

Empresas como Casa Nua, Calucé y Arquitectura y Concreto están entre las que le están apostando a un segmento que cada vez gana mayor demanda