MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este mecanismo podría ayudar a unas 70.000 empresas, además de proteger a más de 1,6 millones de trabajadores del sector
La Cámara Colombiana de la Confección y Afines le está pidiendo al Gobierno que lleve a cabo un proceso de factoring (compra de facturas) a las empresas del sector, para que las compañías puedan tener liquidez en medio de la crisis económica que desató el covid-19.
Esta opción es contemplada por la agremiación, pues dicen que no han sido beneficiados por el sector financiero y porque debido al aislamiento y a la crisis, no está siendo posible que cobren la cartera que tienen con otras empresas.
Dentro de la propuesta, el gremio dice que esta operación puede ser mediante el Fondo Nacional de Garantías (FNG), y que dichas facturas deberán ser electrónicas para tener la certeza de que están en la base de datos de la Dian. Adicionalmente, tienen que haber sido emitidas antes del 25 de marzo.
“Estas facturas son un título valor, por lo que sería más fácil para el gobierno poder cobrarlas mediante el cruce de saldos con las empresas y estas serían re-descontadas con el aval o por medio del FNG”, explicó el gremio en un comunicado, y agregó que “esta alternativa sería un oxígeno para las finanzas de las empresas, máxime cuando es con su propia cartera; es decir, acá no habrá ninguna clase de subsidio o regalo por parte del Gobierno, ya que quien haga la operación obtendrá una ganancia de 10% por su intermediación”.
De acuerdo con las cuentas del gremio, dirigido por Camilo Rodríguez Quiceno, este mecanismo podría ayudar a unas 70.000 empresas, además de proteger a más de 1,6 millones de trabajadores del sector de la moda y las confecciones.
El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%
La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024
El nuevo presidente llegará a un mercado en el que la compañía es lider, pues en 2024 fue la marca más vendida con 27.023 vehículos