MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Del total de la capitalización $14.210 millones corresponden a capital social y $135.000 millones a prima en colocación de acciones
La Superintendencia Financiera impartió la aprobación para que el canal RCN Televisión emita 14.210.278 acciones por un valor de $1.000, lo que permitirá que la sociedad se capitalice con una cifra al rededor de los $150.000 millones, de los cuales $14.210 millones corresponden a capital social y $135.000 millones a prima en colocación de acciones.
En su momento la junta directiva de RCN Televisión informó que colocarían acciones para ser ofrecidas a un grupo de sociedades acreedoras de la empresa, por un precio por acción de $10.555.
Después de conocerse la autorización de la Superfinanciera, los destinatarios decidieron suscribir la totalidad de las acciones ofrecidas, es decir, que aceptaron la oferta total. Además, decidieron pagarlas con cargo a las sumas exigibles que RCN Televisión adeudaba a los suscriptores.
Así las cosas, el capital suscrito y pagado de la sociedad que era de $15.893 millones pasó a ser de $30.103 millones, equivalentes a 30.103.782 acciones.
La decisión de capitalizar se hizo por el lado del patrimonio, es decir, que la compañía buscó recursos de capital frescos, colocando acciones para que inversionistas financien el dinero que la sociedad necesita.
Cabe resaltar que el pasado 27 de febrero, la Junta Directiva de la empresa consideró conveniente realizar esta capitalización, ya que este dinero será empleado para el pago de deuda y para obtener recursos de capital de trabajo.
Además, el pasado 10 de julio, la Junta Directiva también autorizó al representante legal del canal de televisión celebrar cinco contratos por $120.000 millones.
Ya completa 10 tiendas en el territorio nacional y canal de e-commerce y espera cerrar 2023 con un crecimiento de dos dígitos
La caja de compensación llegó a 31 proyectos en alianza con distintas constructoras, lo que significa 40.600 unidades habitacionales
En el Foro 'Ciencia y Economía para Construir Futuro', organizado por el Diario La República en el Domo Maloka, se abrió la conversación en torno a la competitividad