.
INDUSTRIA

Coltejer presentó pérdidas por $13.956 millones durante el segundo trimestre del año

martes, 17 de agosto de 2021

Al revisar el ejercicio del primer semestre la cifra llega a $40.097 millones, de ese monto $13.448 millones responde a pérdida operacional

Coltejer publicó sus resultados financieros, no auditados, para el segundo trimestre y acumulado de primer semestre 2021, y registró que las pérdidas, entre el primero de abril y 30 de junio, ascienden a los $13.956 millones.

En julio, la compañía ya había adelantado que con la suspensión de las operaciones productivas de la línea 'No tejidos', la afectación en los estados financieros sería de $1.000 millones mensuales, equivalente a 49% de los ingresos actuales.

Mientras que las pérdidas podrían aumentarse en más $600 millones mensuales, lo que llegaría a significar más de 19% de las ventas de la compañía.

Al revisar el ejercicio del primer semestre la cifra llega a $40.097 millones, de ese monto $13.448 millones responde a pérdida operacional. Para 2020 las pérdidas durante el primer semestre del año llegaron a $94.876 millones.

Finalmente, al 30 de junio la compañía registró un monto de $1,1 billón en el total del activo, cifra que, a su vez, es el total del patrimonio de los accionistas y el pasivo.

Por ahora, la compañía no ha confirmado cuándo se reanudarán las operaciones de las líneas suspendidas ni cuáles son las expectativas de la compañía. A la fecha, y también anunciado a mitad de julio, se dio luz verde a un crédito con Coltejer Comercial SAS por la suma de $300 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 25/09/2023 Bogotá, Antioquia y la Costa Caribe son las que concentran mayor oferta de oficinas

La mayor cantidad de oferta para renta se concentra en oficinas usadas con áreas de 157 metros cuadrados

Transporte 25/09/2023 Collison operador de Priority Pass reportó visitas récord a sus salas VIP a nivel global

En América Latina, Brasil, México y Colombia fueron los mercados que reportaron un aumento considerable en número de visitas a las Salas VIP.

Industria 22/09/2023 Pese a autorización del Invima, el Aguardiente Amarillo aún no se puede comercializar

Esto debido a que la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria decidió no actualizar la modificación autorizada por la organización