MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa
La compañía viene presentando cifras en rojo desde 2020, pero se ha mantenido en la posición de no disolverse, aunque no ha reactivado la producción
Este lunes, Coltejer S.A. dio a conocer a la opinión pública que se dieron por terminados de forma unilateral los contratos de trabajo que se encontraban vigentes y, en este sentido, la empresa continuará con las acciones relacionadas a la venta de inmuebles en el Municipio de Itagüí, así como el arriendo de bodegas.
Vale resaltar que la compañía viene suspendiendo operaciones desde la llegada de la pandemia en 2020, pues no ha generado ingresos suficientes para sustentar los costos de la reactivación. En 2021, Coltejer registró pérdidas netas por $120.923 millones, lo que es 27% más con respecto a 2020, cuando fueron $94,631 millones. Para 2021, Coltejer cerró el año con una contracción de 77% en los ingresos operacionales; pues ese año facturó $16.911 millones, cuando en 2020 habían sido $74.815.
En octubre del año pasado, la empresa lanzó un comunicado diciendo que "no ha tomado la decisión de liquidarse, ni disolverse, por lo que sus actividades se concentrarán en la sostenibilidad de la empresa, alivianando el pasivo y administrando los activos".
Sin embargo, en ese momento había descartado reactivar la producción, "no se vislumbra la reactivación de esta en el mediano plazo, por los altos costos que ello implica", se comunicó en aquel entonces.
Las empresas que no han cerrado acuerdos con se enfrentan a un año lleno de incertidumbre. Argumentan que los plazos no han sido suficientemente claros
Según explicó la cementera, en la planta de Cartagena se procesan actualmente 2.500 toneladas de residuos derivados de lodos de aceite
Está impulsando el lanzamiento más grande de la industria de autos eléctricos y software, destinando US$56,500 millones en inversiones hasta 2026