.
INDUSTRIA

Colombina registró una disminución de 2,5% en sus ingresos netos para el primer trimestre

miércoles, 12 de mayo de 2021

La cifra fue de $485.736 millones, reducción que se sustentó en una menor demanda del mercado, donde las ventas bajaron 7%

La empresa de alimentos y confitería Colombina emitió resultados financieros para el primer trimestre del año en curso. Como resultado, comparado con el mismo periodo del año 2020, la empresa evidenció una caída de 2,5% en sus ingreso netos, que se ubicaron en $485.736 millones.

Las razón de esta disminución es principalmente un menor nivel de demanda por parte de los consumidores que afectó los ingresos del Grupo, llevando a las ventas, en el mercado nacional, a ubicarse en $291.464 millones, resultado que equivale a una reducción de 7% también comparado con el mismo periodo del año anterior.

Además, hay que anotar que este resultado, que se derivó de la crisis generada por el covid-19, rompe una tendencia creciente en el crecimiento de los ingresos de la compañía durante el último lustro. Esto en razón de que las ventas acumuladas durante el primer trimestres habían registrado aumentos de 4% y 15% para los años 2019 y 2020, respectivamente.

Sin embargo, para el mercado internacional, las cifras demostraron aliciente debido a que se registró un aumento de seis puntos porcentuales en los números de este indicador al llegar a una cifra de $194.272 millones.

En cuanto al Ebitda, la compañía sostuvo un comportamiento bastante similar al del año pasar ya que fue de $64.596 millones, con un margen sobre ventas netas del 13,3%.

Por otro lado, la deuda financiera de la compañía de alimentos se mostró superior a la registrada al final del año 2020, pues aumentó 3%, quedando en $959.756 millones.

Resultado por unidad de negocio

Dentro del valor de las ventas, dos de las seis unidades de negocio de la empresa registraron una caída porcentual. Estos fueron las de galletas y el negocio de representados, que en conjunto sumaron un poco más de $190.000 millones, cifra que representa una reducción de 5,3% para el primer segmento y 20,3% para el segundo.

No obstante, cuatro de los negocios demostraron tener variación positiva: dulcería (3,3%), chocolatería (8,1%), conservas (8,2%) y helados (16%)

Finalmente, en el reporte y haciendo referencia al manejo frente a la empresa, mencionó que "las operaciones en las diferentes áreas y procesos de la Organización se desarrollaron en el primer trimestre de manera normal y aplicando estrictamente las medidas de bioseguridad necesarias, acatando las disposiciones de los gobiernos donde se ejecutan las actividades".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 22/03/2023 Viva tendrá que devolver dinero, recibir tiqueteras y reacomodar pasajeros

La autoridad emitió una Resolución con las condiciones que deben tomar las empresas responsables para dar respuesta a la crisis

Transporte 22/03/2023 Las condiciones de posible integración entre Avianca y Viva Air relacionadas con slots

Disminuir la presencia de las empresas en las franjas horarias premium del Aeropuerto El Dorado y ceder rutas, entre los requisitos

Transporte 22/03/2023 'Low cost' deberá operar por tres años, mantener modelo y bajar precios

La Aerocivil también les ordenó a las aerolíneas mantener al menos tres frecuencias de las rutas que tienen las operaciones de Viva

MÁS EMPRESAS