.
EMPRESAS

Colombia es líder en el crecimiento de ventas de ultrabooks en América Latina

lunes, 21 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

La firma de tecnología Intel, dio a conocer que en su balance consolidado de cierre logró un total de ingresos por US$53.300 millones. Para la categoría de ingresos operaciones la cifra fue de US$14.600 millones.

De acuerdo con David González, director regional de la firma para el Cono Norte de América Latina, en el caso de la región los resultados fueron muy positivos para Colombia, que lideró en la categoría de ultrabooks.

¿Los resultados de Intel estuvieron basados en qué líneas?
Parcialmente en ultrabooks. De nuestras áreas grandes de negocio para reportar, vemos el mercado de PC tradicionales cayendo año a año -o la división que atiende procesadores para PC- cerca de 3%. Por otra parte, el área que más crece, que es cerca de 6% anual, es la de soluciones de centros de datos. Ahí se tienen procesadores Intel para data centers en almacenamiento, procesamiento y computación de alto desempeño.

¿Cómo se vio Colombia en los resultados generales de la compañía?
Muy bien. En el interior de América Latina este fue un año más o menos complicado para Brasil, que tuvo una devaluación muy fuerte de cerca del 30% y la economía dejo de crecer, pero los territorios por los que soy responsable afortunadamente tienen un contexto económico muy bueno. Sí hemos visto una cierta debilidad alrededor del tercer trimestre, incluso octubre se vio algo más lento pero vimos recuperación en noviembre y diciembre. En el contexto regional, Colombia, al igual que Perú, continúan brillando como los países de mayor crecimiento. Aunque en Latinoamérica ya no vemos los crecimientos dorados que vimos en 2011, el año 2012 igual fue bastante bueno.

Colombia está liderando el crecimiento en ultrabooks, ¿cómo ha sido el comportamiento de ese mercado?
Colombia es el único país de América Latina con más del 10% de la venta de portátiles al consumidor siendo ultrabooks. Y más interesante que esto, el apetito por tecnología de punta es aún más grande. En diciembre la categoría de convertibles y touch representaba más del 20% de la categoría de ultrabooks.

Los analistas señalan que esa categoría no ha arrojado los resultados esperados, ¿es cierto?
En algún momento fue muy pública nuestra intención y nos pusimos una meta muy agresiva queríamos que los ultrabooks representaran 40% de las ventas cerrando 2012 y esa meta no se cumplió. Pero estamos contentos con el impulso que está teniendo la categoría, ya tenemos más de 120 modelos en el mundo. Colombia, comparado con el promedio de la región, se destacó bastante.

Este año, ¿en qué van a enfocar su innovación?
Este año viene la cuarta generación de procesadores Core. También será fuerte tabletas y celulares.

La opinión

Luis Jácome
Gerente de canales de distribución de Dell

“En Dell tenemos muchas expectativas con ultrabooks, hay interés e innovación. Son equipos con mucha tecnología, livianos y con buen diseño”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 18/01/2025 "La marca Norma sigue siendo líder en cuadernos y colores en el mercado nacional"

La directora general para Colombia de Carvajal Educación, Giovanna Betancour, conversó sobre las apuestas de la organización para potenciar el consumo

Contenido patrocinado 20/01/2025 "En Colombia es necesario contar con opciones de medicamentos con precios bajos"

Las Droguerías del Dr. Simi aseguran que el restablecimiento de la norma de distancia mínima entre droguerías reduce el acceso a medicamentos de calidad a bajo precio para los colombianos

Comercio 18/01/2025 Estas son las 15 compañías que están liderando el mercado de exportación a EE.UU.

Ecopetrol, Trafigura Petroleum, Reficar, Energía Solar y Sunshine Bouquet son las que lideran el listado, agrupando entre ellas US$5.600 millones en ventas