.
COMERCIO

Colombia suspendió sobretasa de 35% a calzado importado desde Mercosur y quedó en 1,05%

jueves, 3 de agosto de 2017
La República Más

Las importaciones de ese calzado cayeron 2% entre enero y junio como efecto del encarecimiento de los productos

Lina María Guevara Benavides

El Ministerio de Comercio suspendió la medida que había impuesto en noviembre de 2016 que establecía una sobretasa arancelaria de 35% para las importaciones de calzado proveniente de países de Mercosur y ubicó en 1,05% el arancel para este tipo de productos que ingresen desde Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

El Decreto 1744 para calzados oriundos de esos mercados era una medida que aplicaba para importaciones que se declaraban en un umbral menor entre US$6 y US$10 por par dependiendo de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) donde eran marcados.

El arancel para este tipo de productos que ingresen al territorio nacional desde Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela será de 1,05%.

Y aunque la sobretasa se mantendrá vigente para países que no pertenecen al bloque de Mercosur, la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzado (Abicalçados) celebró la suspensión de la medida.

Al respecto, Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados señaló que “entre enero y junio de este año, por el encarecimiento del producto brasileño sometido al recargo, registramos una caída de 2% en las exportaciones para Colombia”, y agregó que la sobretasa arancelaria era más un obstáculo para los calzados brasileños, que tienen en Colombia un mercado importante.

De acuerdo con Klein, el mercado colombiano es similar al brasilero, por lo que al acabar la sobretasa, la proyección es que las exportaciones vuelvan a tener resultados positivos como en 2016, cuando el crecimiento fue de 24% y se vendieron en el exterior 10 millones de pares.

Según un comunicado de Abicalçados la medida se tomó, en parte, "por la posición elevada por la Dian, según la cual esta sobretasa iba en contra del acuerdo de cooperación económica, que limitó las restricciones arancelarias hasta 2018".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número

Comunicaciones 23/04/2025

Las razones por las que Ufinet desistió de la adquisición de Azteca Comunicaciones

A pesar de que la filial de Enel anunció su intención de adquirir los activos en Colombia de la compañía mexicana, desistió de continuar con el proceso en la SIC

Industria 21/04/2025

Parque Arauco adquirió Open Plaza Kennedy por un valor de US$173 millones en Chile

La incorporación de Open Plaza Kennedy suma 54.000 m² de superficie comercial y un hotel de 15.500 m² a los 119.000 m² ya existentes en Parque Arauco Kennedy