.
COMUNICACIONES

Claro, Movistar y Tigo tienen casi 90% del mercado de internet entre 11 compañías

sábado, 25 de mayo de 2024

Cifras del mercado de internet en 2023.

Foto: Gráfico LR.

Los ingresos del sector de internet sumaron $9,6 billones el año pasado. En 2023, hubo 44,9 millones de conexiones móviles

En Colombia se registraron 54 millones de conexiones a internet en 2023, y más de 80% de ese acceso corresponde al segmento móvil, así lo confirmó un reciente informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC.

LOS CONTRASTES

  • Rodrigo de GusmaoPresidente de Claro Colombia

    “Seguimos siendo la compañía de telecomunicaciones número uno de Colombia, finalizando 2023 con más de 39 millones de suscriptores”.

De acuerdo con los datos de la entidad, las conexiones de internet móvil totalizaron 44,9 millones y crecieron 12% frente a 2022. Los ingresos del sector sumaron $9,6 billones el año pasado y hay 11 operadores que se disputan el mercado, con Claro, Movistar y Tigo como los jugadores con mayor participación.

Según las métricas compartidas por la CRC, Claro tuvo una cuota de 52,8% y conserva el liderazgo de la categoría; información que Rodrigo de Gusmao, presidente de la compañía para Colombia, recientemente le había confirmado a LR. En esa oportunidad, mencionó que tenían más de 39 millones de suscriptores en servicios móviles prepago y pospago.

Gusmao resaltó que Claro es el operador con mayor cantidad de antenas que soportan la red 5G: de las 1.050 ya existentes en el país, 930 le pertenecen a esta empresa.

Sin embargo, hizo notar que “entre las barreras para el despliegue de infraestructura entran los permisos o consultas previas, que retrasan la llegada de esta nueva tecnología a nuevos territorios del país”.

Esta compañía ha dicho en varias ocasiones que su participación es producto de las inversiones que ha hecho durante sus años de operación; en la última década ascienden a cerca de US$16.000 millones.

Las que siguen en el top 3

El segundo lugar del podio lo ocupa Movistar, con una cuota de mercado de 19,6%. Según la compañía, para el último trimestre de 2023, contaba con una base de 25,1 millones de clientes en todo el país, 21,4 millones corresponden a líneas móviles y 1,47 millones a banda ancha.

El top 3 lo completa Tigo, cuya participación es de 17,5% y con su división de Colombia Móvil reporta 11,2 millones de líneas móviles y datos prepago y 3,9 millones de líneas móviles y datos pospago.

Uno de los aspectos que destacó el informe de la CRC tiene que ver con el despliegue de más de 29.000 sitios de infraestructura para comunicaciones móviles, de los que 93% corresponden a infraestructura 4G, con cerca de 27.000 sitios en 1.083 municipios del país.

Para diciembre de 2023, la tasa de penetración del internet móvil fue de 86,09 por cada 100 habitantes; esto es 3,25 más que lo registrado en 2022, mientras que el servicio de internet fijo residencial alcanzó una penetración de 45 por cada 100 hogares, registrando una reducción de 1,2.

Lina María Duque, directora ejecutiva de la CRC, reiteró que la entidad trabaja en el diseño de medidas que “maximicen el bienestar del usuario, desde el impulso de una sana competencia en el sector, que se traduzca en más y mejores servicios que contribuyan además a la reducción de la brecha digital en el país”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 17/06/2024 Analac culpa a Alpina y Alquería de la crisis que afrontan los productores de leche

La asociación citó que, desde febrero, los precios pagados al productor han caído más de 12% y la situación se está agravando

Comercio 14/06/2024 Por final del fútbol en Bogotá las ventas de los bares y gastrobares incrementaría 60%

Fenalco recalcó que, además, para los restaurantes la expectativa es de 30% y para las tiendas minoristas y medios de transporte es de 25%

Deportes 15/06/2024 Día del Padre se mueve con final del fútbol colombiano entre Bucaramanga y Santa Fe

El partido aumentará las ventas de los bares de Bogotá en 60% y dejará recursos hasta por $36.000 millones en Bucaramanga