.
EMPRESAS

China Cnpc analiza comprar los activos de Petrobras

viernes, 19 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

China National Petroleum Corp, la mayor compañía productora de petróleo del país asiático, analiza la compra de los activos de Petróleo Brasileiro SA en América del Sur, dijeron personas familiarizadas con el tema.

Los activos en Colombia y Perú podrían tener un valor sumado de US$2.000 millones, y Cnpc podría enfrentar competencia de otras productoras sudamericanas, dijeron dos de las personas, que pidieron que no se revelara su identidad porque la información es privada.

Petrobras, la más endeudada de las compañías petroleras que cotizan en bolsa, viene desprendiéndose de activos para contribuir a financiar proyectos en aguas profundas en Brasil. La firma vendió el mes pasado la mitad de sus activos africanos a Grupo BTG Pactual SA por US$1.500 millones, mientras que Cnpc ha sido este año la empresa de energía más compradora de Asia, según datos que recopiló Bloomberg.

De acuerdo con Grace Liu, analista de petróleo de Guotai Junan Securities Ltd, “la decisión coincide con la estrategia general de Cnpc de expandir sus activos en el plano global conforme la compañía trata de hacerse de más activos en momentos en que los precios del crudo son relativamente estables”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 21/06/2025

“Queremos que la investigación esté totalmente implementada con inteligencia artificial”

Harold Gracia, country lead de Sanofi, aseguró que van a sacar un medicamento para las enfermedades respiratorias crónicas en el transcurso del próximo año en el país

Deportes 24/06/2025

Santa Fe y Medellín se jugarán una final que les dejaría ingreso de US$6,7 millones

Dos equipos con ingresos superiores a $60.000 millones se medirán en la final del Fútbol Profesional Colombiano que inicia hoy. Ambos han perdido sus tres últimas finales

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos