MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En noviembre el segmento de camiones tuvo un desempeño positivo con una participación de 42,7%, que creció 5,6 puntos porcentuales. Por su parte, el segmento de buses tuvo una participación de 44,2%, ganando un 0,8%. Ambos segmentos crecieron, no solo en participación, sino también en el número de vehículos vendidos respecto al mes de octubre: 448 camiones y 150 buses.
“Uno de los grandes retos que hemos tenido este año ha sido la caída de la industria de Buses y Camiones, que tuvo un descenso aproximado del 26%; sin embargo, Chevrolet ha logrado mantener el liderazgo con el que inició y con el que, indiscutiblemente, va a cerrar el 2016”, afirmó Diana Ávila, gerente de mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet.
El 2016 no ha sio un año fácil para la industria, pues ha descendido 26% en comparación con el año anterior y uno de los segmentos más afectados ha sido el de camiones. En general, la industria ha comercializado 15.820 unidades, 4.251 unidades por debajo de las registradas en 2015.
“Para nosotros es gratificante saber que el gremio de transportadores tiene alta consideración por el portafolio de nuestros productos y servicios, un portafolio que hemos trabajado activamente a lo largo de los años, no solo con la disponibilidad de productos acordes a las necesidades del mercado, sino ofreciendo servicios innovadores y a la medida de nuestros clientes”, concluyó Camilo Montejo, director comercial de Buses y Camiones Chevrolet.
En la asamblea también se consultara sobre la distribución de utilidades y el destino de un crédito por US$2.000 millones
Para la marca General Motors, la empresa aporta 8,9% de los vehículos nuevos que han mantenido un promedio histórico entre el 9% y 11% de participación
El presidente ejecutivo del Grupo Coomeva destacó el crecimiento de entre 10% y 12% en el número de afiliados, y la nueva sede que construirán en el norte de Cali