.
INDUSTRIA

Cher France lanzará línea de tallas grandes a Estados Unidos y el Caribe en 2019

martes, 30 de enero de 2018

Entre los planes de la confeccionista también está posicionar la marca y potenciar su plataforma e-commerce.

Lina María Guevara Benavides

Cher France nació a mediados de los años 90, con el objetivo de fabricar bisutería francesa en Colombia. Los viajes entre los dos países, para conocer tendencias y materiales, le dieron a la compañía la experiencia para destacarse como marca exclusiva entre el retail y conquistar las grandes superficies.

En diálogo con LR, Luz Marina Arango, gerente de Cher France, habló sobre la situación del sector textil, las oportunidades que hay en otros mercados y su apuesta por llegar a Estados Unidos y el Caribe con tallas grandes.

El año pasado fue uno de los más difíciles para la industria textil. ¿En qué parte de la cadena cree que está la crisis? y ¿cómo le fue a Cher?
Este 2017 fue un año crítico para la industria en general, muy distinto a 2016, que fue espectacular. A principio de año los proveedores nacionales siempre aumentan sus precios porque las fibras importadas suben entre 8% y 12%. Entonces el consumidor se escondió, no quería gastar porque tuvo que asumir eso más el aumento del IVA. Las cadenas empezaron a competir por precio y a presionar por el descuento, así por más que vendiéramos, no había margen.

¿Cómo han esquivado esa crisis?
Nuestra visita a la feria Inspiramais, por ejemplo, estaba encaminada a buscar precio. Ellos tienen muy buena calidad, pero no pueden regalar las telas. El gran problema aquí es el mercado chino, el país se abrió completamente a esas importaciones y nosotros no tenemos cómo competir. En Cher no queremos deteriorar la industria. No sé cómo está la balanza comercial para que haya tanta oportunidad para los textiles chinos y tan poca para los colombianos. Nuestra alternativa es ha sido la diferenciación.

¿Cree que le llegó la hora del low cost a los textiles?
Totalmente. Y además es muy preocupante porque no vemos que este año sea distinto.

¿Por qué no han incursionado en puntos propios?
Fuimos muy conservadores en no competir directamente con las cadenas. Hoy las grandes superficies están afianzando sus marcas propias dándoles mayor participación en espacio y eso limita a las marcas de terceros. Estamos perdiendo área de exhibición y posibilidades de ventas, pero es que cuando reaccionamos a tener tiendas, ya había una sobre oferta.

Entonces, ¿cuáles son los planes de Cher para 2018?
Todo el mundo está pidiendo precio, pero en Cher vamos a mantener la diferenciación. Vamos a posicionar la marca y queremos estabilizarnos en segmentos medios y medios altos. Acabamos de abrir una tienda virtual y también vamos a potenciar nuestro e-commerce.

¿Cuánto producen? y ¿qué porcentaje exportan?
Nuestra producción está en 1,4 millones de unidades al año y exportamos entre 12% y 15%.

Colombia está avanzando en equilibrar la balanza comercial en textiles. ¿Qué mercados ven atractivos?
Nosotros exportamos a Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y México. Este año queremos llegar a Estados Unidos y el Caribe pero con una línea de tallas grandes. Vemos que los proveedores ya están preparados para hacerlo.


¿Esa llegada está planeada para este año?
No, para 2019. Este año vamos a desarrollar producto.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando MartinDirector PhD de Aden Business School

    “Hay una gran oportunidad de crecimiento, no solo por la tendencia en modelos de tallas grandes, sino porque el segmento está desatendido”.

¿Qué expectativa tienen sobre 2018? y ¿qué le hace falta al sector para repuntar?
La situación está muy difícil y con las elecciones no hay mucha claridad. Creemos que el Gobierno tiene que ser mucho más agresivo en el control del contrabando y las regulaciones, especialmente frente a las importaciones de producto chino.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 16/04/2025

Aconauto pidió al MinComercio no poner más trabas a importaciones de autopartes

El gremio respaldó la solicitud de Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de EE.UU., de revisar la normativa

Energía 17/04/2025

Andeg afirmó que la deuda de Air-e, por la intervención, ha subido hasta $1,5 billones

El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible