.
SALUD

“Cerramos 2022 con ventas por más de $26.000 millones y un crecimiento de 21%”

lunes, 13 de febrero de 2023

Laboratorios La Santé creció 21% frente a 2021. Este año, la compañía espera crecer 11%. La empresa emplea alrededor de 1.500 personas

Ante el alto costo de vida en el país, los medicamentos genéricos han aumentado su participación en el mercado. El presidente de laboratorios La Santé, Luis Alfonso Díaz, dio algunos detalles sobre el momento que atraviesa la industria.

¿Con qué cifras cerraron 2022?

El año pasado tuvimos ventas por $26.000 millones y crecimos 21% frente a 2021. Este año esperamos una expansión de 11% interanual.

¿Cuáles estrategias tiene para alcanzar este crecimiento?

Queremos lanzar productos nuevos que representen aproximadamente 10% de la compañía, incrementar el valor de la marca La Santé y fomentar el uso de genéricos con denominación de origen. Sabemos que dada la situación que está enfrentando Colombia, una buena opción es la utilización de este tipo de productos.

¿Qué prevén lanzar?

Tenemos el lanzamiento de productos probióticos. Hay uno que es una combinación de vitamina C y Zinc que es completamente nuevo en el mercado y es fabricado en una de nuestras plantas de Cali.

¿Cuáles son las principales ciudades donde vende La Santé?

Bogotá es donde más vendemos debido a que los grandes distribuidores de medicamentos están en esta zona del país. También tenemos presencia en la Costa, el Eje Cafetero y el Valle del Cauca.

¿Cuáles son sus principales productos?

Nuestro producto estrella es la Vitamina C, cuya venta se ha incrementado a raíz de la pandemia. Los otros son los antibióticos penicilínicos, los de vías respiratorias, cardiovasculares y productos analgésicos.

¿Cómo ve el mercado de los medicamentos genéricos frente a los tradicionales?

Cada vez más, los productos genéricos están incrementando su participación en el mercado ya que sus costos son 50% menos que los de marca y los médicos confían en ellos. La eficacia es la misma.

¿Qué opina sobre la propuesta de la reforma a la salud?

La autonomía sanitaria y el sostenimiento del sistema de salud es crítico para Colombia. El uso de medicamentos genéricos y de productos biosimilares, así como el fortalecimiento de la producción nacional de medicamentos es muy importante para el país, por lo que debe darse una discusión seria e informada al respecto y de la mano del sector.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 14/03/2025

Oracle y Claro destinan US$100 millones para fortalecer la infraestructura en la nube

Oracle ha experimentado un crecimiento significativo, en ello, ha aumentando su número de clientes al pasar de siete a casi 500

Industria 17/03/2025

Pereira y Medellín registraron mayor proporción de empresas con aumento en ventas

Entre las empresas afiliadas a 22 de cámaras de comercio, la estabilidad en las ventas fue el fenómeno más común, con 43,6%

Comercio 17/03/2025

"El foco de Doria está en Estados Unidos y México y en el mediano plazo otras geografías"

El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski