MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía se refirió a las publicaciones sobre el cierre de Oma y dijo que pedirán rectificación a los implicados de la difusión
Durante lo corrido de esta semana empezó a circular en diferentes medios sociales publicaciones en las que se aseguraba que Oma, una de las marcas de Mesofoods, cerraría definitivamente sus puntos en Bogotá.
A raíz de eso, el presidente de Mesofoods, Marlon Masis, se pronuncio mediante un comunicado en el que afirmó que la información que está circulando en redes y en diferentes medios no es verdadera y que tiene como objetivo deteriorar la reputación de la compañía, por lo que ya están tomando acciones para solicitar rectificación por parte del medio emisor.
El ejecutivo recordó que Mesofoods ha llevado a cabo inversiones cercanas a los US$18 millones en Colombia en los últimos tres años, "lo cual es una muestra del compromiso que tiene la compañía con continuar creciendo y contribuyendo al desarrollo del país", agregó.
Vale la pena recordar que Mesofoods que también es propietario de Presto cuenta con 370 puntos de ambas marcas en todo Colombia. "Los cuales seguirán creciendo", dijo Masis.
Además, Masis aclaró que "el nuevo direccionamiento estratégico está orientado a robustecer a la compañía en pro de la calidad de su oferta de valor y de su rentabilidad".
Otro de los puntos que destacó el presidente en el comunicado es que hay que entender que el panorama del país ya no es igual al que en su momento estaba viviendo la marca Oma cuando fue adquirida por Mesofoods, lo que los llevó a pensar en una estrategia para darle continuidad a la compañía en el nuevo entorno comercial por el que está pasando el país.
Las precipitaciones son un factor que está impulsando la compra de estos artículos, según se observa en las ventas online, en tiendas y de sus fabricantes
La empresa dijo que no tiene conocimiento de denuncias en su contra y que no ha culminado la selección del subcontratista de la obra
La institución dijo que el aumento ha generado presión considerable sobre los recursos físicos, tecnológicos y humanos del servicio,