.
Consumo en el día de Black Friday
COMERCIO

Cerca de $1 billón se gastaron los colombianos en el fin de semana de Black Friday

lunes, 4 de diciembre de 2023

Consumo en el día de Black Friday

Foto: Gráfico LR

El día 24 de noviembre fue el día de mayor facturación de la jornada, representando el 40% del total de las compras, según Mercado Libre

Como es costumbre durante el tercer viernes de noviembre toma lugar a nivel mundial el Black Friday, una de las fechas más esperadas por comercios y compradores dada la dinamización que representa para la economía y la apertura que le da a la temporada navideña. Para la edición del 2023, la red administradora de pagos Credibanco, registró una facturación cercana al billón de pesos.

Según la entidad, el viernes 24 de noviembre fue el día con más ventas en el país durante la temporada de descuentos que terminó el 26 de noviembre. Ese día se facturó el 40% del total de la temporada, con compras por más de $391.000 millones.

Las compras presenciales siguieron dominando el Black Friday con el 70% de las ventas, que sumaron $677 mil millones. Sin embargo, los pagos por e-commerce crecieron un 33%. Además, las tarjetas de crédito tuvieron una representación del 63% de la facturación, con un aumento de 5 puntos de participación. Esto muestra que la gente prefirió financiar sus compras en el Black Friday.

Entre las categorías que más vendieron en esta jornada de compras se destacaron el vestuario (13%), los supermercados (9%), las aerolíneas (9%) y los almacenes por departamento con supermercado (8%).

“Credibanco considera fundamental participar en el desarrollo de estas fechas, ofreciendo soluciones y servicios seguros, confiables y eficientes. Estos no solo generan grandes beneficios en ahorros para los colombianos, sino que también contribuyen a dinamizar la economía del país.” manifestó Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco.

Bogotá, Medellín y Cali

Dentro de las cinco ciudades más activas durante la jornada estuvieron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. En cuanto a las opciones de pago, el 62% de los colombianos optan por utilizar tarjeta de crédito, el 29% pagó con transferencia bancaria y apenas el 9% eligió el efectivo.

“En un mundo digital en constante evolución, nos enorgullece brindar a nuestros usuarios una experiencia sin igual, garantizando transacciones rápidas y seguras. En este evento, desde Mercado Pago reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer la máxima tranquilidad a nuestros usuarios, permitiéndoles disfrutar plenamente de las ofertas excepcionales mientras confían en la robustez de nuestra plataforma de pagos digitales” expresó, Marco Toschi, Head of payments Mercado Pago Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 11/07/2025

El MinTIC autorizó el uso común del espectro para la unión de Movistar y Tigo

La cartera emitió dos circulares en junio en las que otorga el permiso en el marco del Proyecto Red Única de las dos compañías

Energía 10/07/2025

Llanogas suspendió suministro de gas en tres municipios del Meta tras fuga reportada en TGI

Hay 36.200 usuarios afectados en Acacías, Granada y Fuentedeoro. Mientras la transportadora repara el daño, se está entregando gas comprimido por algunas horas

Energía 11/07/2025

Las empresas de hidrocarburos movilizaron más de $286,2 billones durante el año pasado

A pesar de que el sector genera 24% de los ingresos totales de las Mil Empresas Más Grandes del país, las utilidades de la mitad de las compañías bajaron