.
ENERGÍA

Celsia vendió el 100% de su participación en Zona Franca Celsia S.A.

viernes, 9 de agosto de 2019

El valor de la transacción alcanzó los US$420 millones e incluye las centrales de generación térmica Flores I y Flores IV

Andrés Venegas Loaiza

Por medio de información relevante publicada en la Superintendencia Financiera, Celsia informó que suscribió un contrato de compraventa de acciones y activos con las compañías Prime Energía Colombia y Prime Colombia Barranquilla, para la enajenación de 100% de su participación accionaria y operativa en la sociedad Zona Franca Celsia.

De acuerdo con la compañía, esta operación se dio después de la autorización por parte de su Junta Directiva, en un proceso de cierre que tomará aproximadamente dos meses.

El valor de la transacción alcanzó los US$420 millones e incluye las centrales de generación térmica Flores I y Flores IV ubicadas en Barranquilla, además de algunos activos necesarios para su operación y expansión.

Recudir la deuda de la compañía es una de las motivaciones para realizar la venta del activo, que ayudará a disminuir en US$90 millones la deuda consolidada, además de "fortalecer su posición de liquidez y disminuir el indicador de apalancamiento consolidado en un 20% frente al cierre de junio 2019. El indicador deuda neta sobre ebitda estimado a diciembre 2019, luego de esta operación y considerando el resultado anual de Tolima, sería de 3,1", dijo la firma.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 21/01/2025 Air-e le solicitó al nuevo procurador intervenir con los morosos de entidades oficiales

La empresa expresó que la ley contempla como falta grave el incumplimiento de estas obligaciones, "las cuales pueden acarrear la destitución de los funcionarios"

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre

Salud 21/01/2025 El apetito inversor del sector privado hacia infraestructura hospitalaria ha mermado

El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%