.
AUTOMOR

“Uno de los principales retos que tiene el sector automotor es la infraestructura vial”

viernes, 24 de mayo de 2024

Carolina Camacho, gerente de Mitsubishi Motors para Motorysa,

Foto: Mitsubishi Motors.

Carolina Camacho, gerente de Mitsubishi Motors para Motorysa, habló sobre los retos de la industria y su posición en el mercado

Son muchos los problemas que enfrenta la industria automotriz, como la transición energética o la caída generalizada de las ventas de carros en el último año, pero uno de los más grandes para el sector es la infraestructura vial. Así lo dijo Carolina Camacho, gerente de Mitsubishi Motors para Motorysa, resaltando que otro desafío es el cambio de las preferencias en los consumidores. También contó sobre los modelos más vendidos y su participación en el mercado.

LOS CONTRASTES

  • Maritza RincónGerente de mercadeo de Motorysa

    “La historia de Mitsubishi Motors en Colombia está marcada por el éxito de sus modelos entre pickups, SUV y camionetas, diseñados para las condiciones exigentes”.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la industria?

La industria sigue enfrentando, desde 2023, varios desafíos importantes y uno de ellos es la infraestructura vial, que a pesar de las mejoras que hemos tenido en los últimos años, igualmente sigue siendo un reto para nosotros poder contribuir a la movilidad de los colombianos. Otro tema son los cambios de las preferencias en los consumidores, es decir, están demandando más, porque estábamos en un mercado muy cambiante. A nivel económico y político también se presentan variaciones importantes en Colombia. Nosotros estamos muy abiertos, porque constantemente recibimos nuevas marcas en el país, entonces debemos ser muy conscientes con el fin de generar fidelidad y lealtad en los clientes actuales y en los futuros de la marca.

¿Cuál es el modelo que más venden actualmente?

La pickup L200 y la Montero Sport se han convertido en los modelos más vendidos de Mitsubishi en Colombia, que destacan por la calidad, el rendimiento y la versatilidad, conviertiéndolos en productos muy robustos y con la capacidad de carga. Lo que hacemos es combinar lo mejor de ambos mundos, para las personas que están buscando movilidad, a través del trabajo, del ocio o del entretenimiento, y que atraviesen todo el territorio geográfico.

¿Qué sobresale de sus modelos en el mercado?

Somos una marca especialmente diseñada para poder atravesar cualquier tipo de terreno y muy fuertes sobrepasando superficies difíciles. Colombia es geográficamente muy diversa, entonces lo que hacemos es adaptar los productos que estamos ofreciendo en el mercado, para adecuarnos a las necesidades de los consumidores.

¿Cómo les ha ido con las camionetas?

Desde hace 10 años hemos vendido más de 3.400 pickups y, con respecto, a la Montero Sport hemos conquistado el mercado con más de 3.200 unidades.

¿Qué tan importante es Colombia para la marca?

Yo creo que Colombia es un mercado estratégico en general para todas las industrias, pero especialmente lo es para Mitsubishi Motors, porque tenemos un posicionamiento. Nuestros clientes son muy fieles y la diversificación geográfica también hace que los productos de la empresa se adapten a nuestra geografía y eso es único. Por esto, la compañía cree que al ofrecer este portafolio robusto, hay una camioneta o una pickup especialmente para cada una de las necesidades de los colombianos. En términos de calidad y seguridad somos pioneros en el país.

¿Cómo les fue el año pasado y cómo van en 2024?

En 2023, nosotros vendimos alrededor de 900 unidades con una participación de mercado de 0,5% en el total de la industria, con los camiones y buses. Este año, a corte de marzo, hemos comercializado 224 unidades, creciendo en el market share hasta 0,6% en Colombia. Estamos vendiendo entre 75 a 80 carros en promedio al mes.

¿Habrá más lanzamientos?

Estamos muy emocionados por los próximos lanzamientos. Vamos a fortalecer aún más nuestro portafolio de productos. Nuestros clientes son muy fieles y es muy difícil que ellos vuelvan a comprar otra marca. Tenemos un parque de mucha edad, pero la calidad no baja.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Medios 14/06/2024 Así es el proceso con el que la redacción elabora todos los días el diario La República

Un equipo dedicado tanto a lo digital como a la edición impresa se encargan de mantener a la audiencia actualizada sobre las noticias económicas, financieras y empresariales más relevantes

Tecnología 12/06/2024 Dell y Ericsson se aliaron para la transformación de las redes de telecomunicaciones

Esta medida se hace para guiar a los proveedores de servicios de comunicaciones, en su camino a la nube de redes de acceso de radio

Salud 13/06/2024 "La caja no puede ser utilizada como un mecanismo de presión para el sector salud"

Bruce Mac Master, presidente de la Andi y el Consejo Gremial pidió que se trabaje en la estabilización financiera del sistema