.
TRANSPORTE

Cadena logística del país debe estar blindada para que los procesos sean eficientes

jueves, 1 de septiembre de 2022

Los panelistas del ForoLR " Logística y el nuevo entorno mundial", destacaron los pilares para fortalecer y elevar a Colombia en transporte

Durante el primer panel del ForoLR " Logística y el nuevo entorno mundial", denominado “Retos de la operación logística en Colombia”, sus panelistas destacaron los impactos económicos que fueron generados en materia logística, debido a las dinámicas actuales del entono mundial y nacional y los retos que enfrenta Colombia en este ámbito.

Este panel contó con la participación de Luis Fernando Fuentes, director de comercio exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Ricardo Moreno, CEO Compras Inteligentes S.A.S. y Jorge Andrés Carrillo, gerente general de EPM, con la moderación de Pedro Juan González, rector de UniLasallista.

Los retos

El primer tema que se abordó fue los retos que debe superar el país en materia del comercio exterior, en donde Fuentes recalcó que se debe tener una cadena logística fortalecida, blindada, conectada y organizada, para que los procesos sean rápidos y eficientes.

"Es fundamental seguir trabajando de la mano de la empresa privada y del sector público de manera mancomunada. Tenemos que hacer un análisis a los factores internos y externos que terminan generando caos en el tema de logística", explicó el director de comercio exterior del MinCIT.

Además, agregó que hay cuatro pilares desde donde se espera fomentar el crecimiento del tema logístico nacional, con el cual coloca al país a nivel de otras naciones y son la infraestructura, institucionalidad, procesos logísticos y capacitación permanente.

La pandemia trastocó la vida de personas y naciones. En el panel se tocó el tema de las estrategias que han realizado las empresas y sectores económicos nacionales para hacer frente a los cambios que generó en lo que corresponde a la logística y al transporte de carga y hasta en la adquisición de productos internacionales vitales para el funcionamiento de procesos en el país.

Ricardo Moreno, CEO Compras Inteligentes S.A.S., al respecto, explicó que, desde el punto de vista de estrategias de respuesta, la pandemia dejó dos palabras muy importantes: resiliencia y reinvención.

“Tenemos sistemas de información de trazabilidad de cadenas de suministros en tiempo real que las empresas no están utilizando. Por ejemplo, la apropiación de blockchain para cadenas de suministro en el país es inferior a 6%", dijo Moreno.

Y agregó que las afectaciones a China con las políticas de cero tolerancias mostraron que, al cerrar el primer y segundo puerto más grande del mundo, se pararon de facto 80 millones de TEUS de 20 pies, añadió el CEO Compras Inteligentes.

Posición del país

En cuanto a la posición de Colombia frente al tema de procesos y tiempos de envío o llegada, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, dijo que “si EPM no fuera un grupo empresarial multilatino, ya estuviéramos quebrados. Gran parte más allá de las optimizaciones logística, si no tuviéramos ingresos en dólares, estaríamos en una situación muy distinta", sostuvo.

Sobre la importancia de la transición energética, el directivo destacó que es importante llegar a ella, pero un elemento vital es cómo se va a lograr, porque experiencias con ese tipo de energías hay en el mundo y Colombia puede aprovechar esos desarrollos.

“Un 70% de la generación energética colombiana es hidráulica, por lo que hay un boom de parque solares, eólicos y también queremos estar ahí. Las energías renovables no convencionales se motivaron en Colombia, pero no se ha tocado el costo", destacó Carrillo, gerente general de EPM.

Por último, el gerente invitó a que la contratación con empresas como EPM permita que existan más oferentes, mayor puja con mecanismos más abiertos, más agiles, que no se demoren las propuestas porque muchas dependen del dólar y “ojalá esos oferentes sean de acá”, finalizó el gerente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 27/11/2023 Burger King inauguró nuevo punto en Unicentro donde se invirtieron $1.000 millones

Burger King tiene como objetivo generar 600 empleos directos en el país a cierre de 2023 y un crecimiento rentable de doble digito

Ambiente 27/11/2023 Algunas empresas que impulsan el turismo consciente y sostenible en San Andrés

Desde incremento en vuelos con mayor capacidad de pasajeros compra de materiales a raizales para apoyar su economía hacen parte de las iniciativas

Contenido patrocinado 27/11/2023 Constructora Meléndez ganó la edición más reciente del premio Nacional Effie de Oro

La compañía obtuvo el mayor reconocimiento en la categoría Branded Content con su caso “Reconstruyendo el amor por Cali”