MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En entrevista con LR, Andrés Fuse, gerente de la firma, manifestó que a pesar del decrecimiento del sector, esperan arrojar cifras positivas y que BMW es una marca que se adapta cada vez más a los gustos del consumidor.
¿Qué novedades tiene el BMW Serie 7 que lanzan hoy al mercado?
Este vehículo es la materialización de BMW en innovación tecnológica y uso de materiales. Le hablo de novedades concretas: el radio se puede usar sin necesidad de tocar botones, es decir, mediante el reconocimiento de gestos; el uso de materiales como la fibra de carbono reforzada, más liviana y resistente que el acero, incluido como parte del chasis del carro, lo que le da más resistencia y menor peso; y además, un menor consumo de combustible, parte de nuestra ideología ‘más por menos’.
¿Cuántas unidades esperan vender y cuánto vale el vehículo?
Ya tenemos dos unidades prevendidas y la meta es la docena. Los precios dependen de la configuración interna del vehículo que haga el cliente y del modelo específico que elija, puede oscilar entre $150 millones y llegar hasta $700 millones.
¿Qué otros lanzamientos se vienen?
Por parte de Mini Cooper llega el Mini Cabrio, que es el carro de la marca que es convertible; y el M2 de BMW, que será el deportivo más rápido del mercado. Esto será durante los próximos trimestres.
¿Cuántas unidades vendieron en 2015 y cuántas por cada marca?
El año pasado llegamos a las 4.157 unidades, decrecimos 10% frente a 2015. La líder fue BMW, con 2.539 unidades; luego Mini Cooper, con 519; y nuestro segmento de motos con Motorrad, 1.090 unidades. Fue un año bueno para la compañía porque a pesar de la baja en unidades, superamos el monto por el incremento que tuvieron los vehículos debido a la tasa de cambio: la utilidad neta fue de 1,6%.
¿Y la apuesta de crecimiento para 2016?
Teniendo en cuenta la situación negativa que atraviesa el sector, debido a las consecuencias del alza de la tasa de cambio, esperamos una venta similar a la de 2015, con un crecimiento constante. Estaremos por encima del decrecimiento del sector en 2016, donde proyectamos una caída de 15%.
¿Cuántos concesionarios tienen actualmente?
Contamos con 14 vitrinas, estamos en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Pereira, Cali, Ibagué y Villavicencio.
¿Piensan hacer nuevas aperturas?
Tenemos un proyecto importante de expansión: nos interesa hacer ampliaciones en las vitrinas de Bogotá, Medellín y Cúcuta. Y queremos abrir nuevos concesionarios en Bogotá, pero aún no tenemos el dato concreto.
Ustedes empezaron a comercializar vehículos eléctricos el año pasado en Bogotá, ¿cómo van las ventas?
Hasta el momento se han comercializado 40 unidades. Este año empezaremos a venderlos también en ciudades diferentes a Bogotá, es una opción positiva y sostenible en el mercado.
Eduardo Visbal
Vicepresidente de comercio exterior de fenalco
“El mercado de lujo se mueve a un ritmo dinámico a pesar del decrecimiento del sector. Esta empresa cuenta con reputación en el mercado”.
Con base en sus ingresos operativos, las empresas con mayor dominio en este negocio en el inicio de clases este año son Nutresa, Postobón, Colanta, Alpina y Colombina
Spinning Center está preparando la apertura para este año de cuatro nuevos gimnasios bajo el formato de clubes deportivos, con bolos, pádel y piscinas
El operador con más de 7 millones de usuarios en el país logró recaudar los fondos necesarios para mantener su operación luego de la crisis