MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El centro comercial informó en un comunicado que los restaurantes Semolina (del grupo DLK) y 55 (de Zona K), Mario Hernández y la marca argentina Morph llegaron recientemente al espacio, que cuenta con 193 locales en sus 56.000 metros cuadrados de área. Al espacio comercial también llegó Illy, especializado en desayunos.
“En Fontanar los invitados pueden vivir la mejor experiencia a través de una gran variedad de opciones para realizar sus compras, comer, disfrutar y entretenerse todo en un mismo lugar”, afirmó Clío Guerra, gerente del centro comercial.
Una de las marcas destacadas por el centro comercial es Mango, que abrió su primera megatienda de Colombia en Fontanar, la cual tiene 1.000 metros cuadrados. De acuerdo con un comunicado, este espacio acoge las líneas de mujer (MNG), hombre (MNG Man), niño (MNG Kids) y bebé (MNG Baby).
La nueva megastore se suma a los 11 puntos de venta de este tipo que tiene la compañía en América Latina, donde tiene presencia en 23 países con 196 locales.
“Este concepto puesto en marcha a nivel mundial a finales de 2013 identifica las tiendas que cuentan con una superficie de más de 800 metros cuadrados e integran todas o gran parte de las líneas del grupo. A nivel internacional la firma ha transformado en los últimos tres años más de 30% de su superficie de venta al nuevo concepto de megastore, abriendo 150 puntos de venta con estas características”.
En cuanto al plan de expansión, la empresa comunicó que la estrategia para Latinoamérica en 2016 es la de mantener el ritmo de los últimos años, “con la previsión de apertura de 14 tiendas, ocho de las cuales serán megastores, en países como México, Panamá, Costa Rica y Ecuador”.
Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre
El proyecto contó con una inversión de $824.000 millones a precios del 2005, cifra que, ajustada a los valores de 2024, alcanza los $2,03 billones
Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%