.
EMPRESAS

Bayer presenta una oferta de compra por la estadounidense Monsanto

jueves, 19 de mayo de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La estadounidense señaló que se trata de una propuesta no vinculante y no solicitada. Su consejo de administración está revisando la oferta de la que no reveló la suma de la operación.

La operación crearía el mayor fabricante de semillas del mundo y productos químicos para la industria agrícola. Bayer, que tiene una capitalización de US$90.000 millones, ha iniciado discusiones internas y con asesores sobre la compra de Monsanto, que tiene una capitalización bursátil de US$42.000 millones.

La compra va a enfrentarse a serios obstáculos. Primero, del equipo directivo de Monsanto, que ha declarado que se ve más como una empresa compradora que como objetivo de una opa. Y en segundo lugar, por parte de algunos inversores de Bayer, que hoy mismo se han declarado opuestos a la operación. Maximillian Anderl, un alto directivo de UBS Global Asset Management, que posee acciones de Bayer, se ha mostrado preocupado por el impacto en la deuda y la cotización del grupo alemán.

La oferta se produce casi un año después de que Monsanto tratara, por tercera vez, de comprar su rival suizo Syngenta, que recientemente ha aceptado una oferta de US$44.000 millones por parte de ChemChina.

Monsanto es el mayor productor de semillas con una cuota del 26%, seguido de DuPont, con un 21%, y que el año pasado acordó fusionarse con Dow Chemical. Por su parte, Bayer es el segundo fabricante de productos químicos para la agricultura, con una cuota del 18%, por detrás de Syngenta, que cuenta con un 19% del mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 21/04/2025

Demanda de diferentes servicios en la Nube crecerá 30% en Colombia durante 2025

Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube

Entretenimiento 23/04/2025

La economía nocturna genera cerca de 493.000 empleos, 11,77% del total en Bogotá

En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida

Automor 24/04/2025

Las marcas de carros que se importan desde EE.UU. y dejarían de llegar al mercado

Ford, Chevrolet, Jeep, RAM, BMW, Mercedes y Subaru traen líneas desde las plantas localizadas en el país norteamericano