MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El reto, según explicó Mark Rutstein, vicepresidente de desarrollo clínico oncológico de Bayer Pharmaceuticals, es aumentar en los próximos años los compuestos que muestran potencial para convertirse en tratamientos prometedores.
Esto, a pesar de que solamente 10% de los compuestos es aprobado para llegar al mercado. “Bayer continúa investigando la utilidad clínica de todos los posibles tratamientos contra el cáncer, buscando extender el uso de estos tratamientos a todo paciente que pueda verse beneficiado”, afirmó Rutstein.
Sin embargo, expertos en oncología como Antonio C. Buzaid, director del Centro Oncológico Hospital Israelita Albert Einstein, señaló que uno de los principales problemas al rededor de esta enfermedad radica en las condiciones ambientales a las que están expuestos los pacientes; por ejemplo, hábitos peligrosos como el consumo de tabaco y carnes procesadas. “La determinación genética es importante, pero los hábitos también determinan la aparición de cáncer. Es necesario explorar no solo nuevos tratamientos, sino también nuevos enfoques”.
((Lea: Bayer busca superar US$20 millones en ventas de Aspirina con la nueva Ultra))
Internexa Participações e Internexa Perú suscriben contrato con Megatelecom Telecomunicações para la venta de Internexa Brasil
La nueva ruta iniciará operación el 3 de julio de 2024, en aviones Boeing 787-8 con capacidad para 247 pasajeros y siete frecuencias semanales
Iata presentó las proyecciones que tendrá el sector al cierre de 2023, se espera que los ingresos alcancen los US$896.000 millones