MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos resultados son motivo suficiente para que Bavaria, el mayor patrocinador de la Selección a través de la marca Águila, golee a la selección de Japón, ya que cuenta con resultados en el área de juego como ingresos operacionales en 2013 de US$3.031 millones, sus utilidades netas fueron de US$851 millones y su patrimonio registró US$2.934 millones.
Por otro lado, la economía colombiana también debe fortalecer sus defensas, pues según datos del Banco Mundial, el país tiene un producto interno bruto (PIB) de US$369.000 millones, el cual creció 4,3% durante 2013, y una población de 47,7 millones de personas .
No obstante, las cifras de la Fifa arrojan que Colombia tuvo un 44% de posesión del balón contra Costa de Marfil y cometió 11 faltas, mientras que la selección de Japón tuvo 68% de posesión contra Grecia y tuvo 23 faltas.
Japón tiene cifras, pero no goles
La firma Kirin, al igual que Bavaria, trabaja en la producción industrial de cerveza, y aunque alguno de los dos tenga que proponer el brindis por la victoria, antes de hacerlo, el presidente Yoshinori Isozaki dirá que su compañía tiene un valor actual en el mercado de US$ 23.765 millones, una cifra superior a 2013, cuando logró avaluarse en US$22.570 millones. Inclusive, su capitalización en el mercado durante 2013 fue de US$13.358 millones, y actualmente se establece en US$14.220 millones. El Ebitda de esta compañía se registra en US$2.971 millones. Grant Harries, presidente de Bavaria, le seguirá la conversación, diciéndole que su país lleva tan solo un punto en el mundial y que empató contra Grecia, el cual Colombia goleó tres a cero. Sin embargo, las cifras económicas de Japón, son mucho mejores que las de Colombia, pues su Producto Interno Bruto (PIB) es de US$5,9 billones, el cual ha tenido un crecimiento de 2%, teniendo una población de 127,6 millones, quienes tienen 0,4% de inflación en su país.
El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes
La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización
El gremio respaldó la solicitud de Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de EE.UU., de revisar la normativa