MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En total se movilizaron 2,5 millones de viajeros, pero fue el mercado internacional el que registró la mayor caída en este rubro y en capacidad.
Las aerolíneas subsidiarias de Avianca Holdings S.A. movilizaron 2.546.232 pasajeros durante de 2019 diciembre, lo que significó una disminución de 6%
al comparar los resultados de ese mismo mes del año anterior.
Según reportó la firma, la capacidad, medida en sillas disponibles por kilómetro volado disminuyó 8,1%; mientras que el tráfico de pasajeros, medido en pasajeros pagos por kilómetro volado, disminuyó en 9,5%. El factor de ocupación del mes fue de 80,8%, registrando una reducción de 123 puntos básicos respecto al mismo período de 2018.
La caída más importante se dio en los mercados internacionales, puesto que en estas rutas la disminución de pasajeros transportados fue de 12,2%, a la vez que la capacidad bajó 8% para estos trayectos. De ese modo, la ocupación de este segmento fue de 80,4% al sumar 1.061.147 viajeros movilizados.
En cuanto a los mercados locales de Colombia, Perú y Ecuador, la aerolínea un total de 1.485.085 viajeros, lo que representó una disminución de 1,1% frente a lo registrado en el mismo período de 2018. La capacidad de sillas en estos mercados disminuyó 8,5% mientras que el tráfico de pasajeros bajó 7%. Sin embargo, la ocupación llegó a 82,9%, registrando un aumento de 141 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2018.
El 29 y 30 de noviembre la promoción “redBus a Mil” estará disponible para 100 personas que entren a la aplicación de la empresa
Sanjay Kumar, director general de Fura Coscuez, resaltó la alianza con GemResearch Swisslab que le da un respaldo a la producción de esmeraldas en Boyacá
Compañías de transporte aéreo esperan trasportar entre 200.000 pasajeros y 10 millones, dependiendo del tamaño de la empresa