MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fachada de Automayor
Se incluye la transferencia de todo el portafolio empresarial de Concesionarios San Jorge, que abarca instalaciones, stock de vehículos, talleres de servicio autorizado, repuestos y accesorios
Automayor anunció la adquisición de los concesionarios San Jorge en Bogotá por cerca de $10.000 millones con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado y ser referente en la venta exclusiva de carros Chevrolet en la región.
Esta compra se da un mes después de que Concesionarios San Jorge anunciara su cierre después de 45 años, días posteriores a que General Motors confirmara el viernes 26 de abril que cerraba la planta Colmotores.
Esta adquisición incluye la transferencia de todo el portafolio empresarial de Concesionarios San Jorge, que abarca instalaciones, stock de vehículos, talleres de servicio autorizado, repuestos y accesorios. También asumirán la contratación directa a término indefinido de 100 empleados de Concesionarios San Jorge.
El gerente general de Automayor, Edgar Sierra, dijo que la decisión de adquirir a Concesionarios San Jorge se basa en el análisis profundo del mercado y en la identificación de oportunidades emergentes.A pesar de las dificultades experimentadas durante la pandemia, “observamos que, por el comportamiento positivo de la inflación y la decisión del Banco de La República de bajar las tasas de interés, visionamos un repunte en el sector automotriz en Bogotá desde el segundo semestre del año, lo que nos lleva a creer en su potencial de recuperación y crecimiento sostenido”, agregó Sierra.
El gerente comercial de Automayor, Steven Majerovicz, indicó que esta inversión representa un paso importante en su misión de "ofrecer a nuestros clientes una experiencia única y exclusiva en la adquisición de vehículos", entre ellos se incluye camiones, camionetas, pick ups, vans y buses Chevrolet.
Un aspecto fundamental del proyecto es que las utilidades que genere la sociedad se destinarán a garantizar los derechos de las comunidades
Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado
Estados Unidos fue el mercado preferido por las empresas colombianas, recibiendo 80,4% del total exportado, con un valor de US$38,5 millones