MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la Asociación de Empresas de Telefonía Móvil, Rodrigo Lara, manifestó su preocupación por las declaraciones que hizo el superintendente de Industria y Comercio, José Miguel de la Calle, quien aseguró que se abrió investigación a todos los operadores móviles.
De la Calle había afirmado que las investigaciones administrativas tienen que ver con que los operadores no cumplieron con la grabación de las llamadas de peticiones, quejas y reclamos que se hicieron a través de sus líneas de atención al cliente. También dijo que responde a que dichas empresas no remitieron la información que solicitó la SIC y no cumplieron con cláusulas de la atención personalizada de los usuarios en las oficinas (en un término inferior a 15 minutos); entre otros.
Al respecto, el presidente de Asomovil, que representa a las empresas del sector de telefonía móvil del país: Claro, Movistar y Tigo, dijo que el Superintendente “da a entender que los operadores hemos incurrido en faltas a la reglamentación vigente. Consideramos que la presentación ante los medios masivos de comunicación sobre la apertura de dicha investigación induce de antemano a un prejuzgamiento generando confusión en la opinión pública, sobre el comportamiento de las empresas”.
Finalmente, Rodrigo Lara quiso recordar que los operadores de telefonía móvil “perseguimos el objetivo de prestar el mejor servicio al cliente, propósito que compartimos con la Superintendencia de Industria y Comercio, no obstante, realizar este tipo de exposiciones sobre presuntas conductas genera, más allá de un evidente daño a la imagen de nuestras compañías, confusión en los clientes sobre la realidad de la prestación del servicio”.
En caso de ganar la disputa en la justicia internacional, el grupo Keralty destinaría los recursos a "recompensar el daño" a la salud
El mercado mundial de azúcar orgánica se valoró en US$2.197 millones en 2023 y se espera que crezca a US$4.094 millones para 2031
Expertos de Takeda y NTT Data Colombia se reunieron en un conversatorio para analizar cómo lograr un mejor ambiente laboral en las empresas sin ser menos productivos