.
EMPRESAS

Apple busca crear una nueva aplicación de radio digital

lunes, 10 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Apple está en negociaciones para crear una aplicación de radio de internet para competir con las plataformas de música en tiempo real como Spotify o Pandora.

Apple está alistando los detalles comerciales de su nuevo servicio con discográficas y podría ser cuestión de meses que lancen el producto, según el diario Wall Street Journal.

Las estaciones de radio virtual, que crean una lista de canciones por similitud con el tipo de música o el cantante elegido, han adquirido una gran popularidad en internet y sobre todo en los dispositivos móviles por ser gratuitos, gracias a que insertan cortes publicitarios.
El nuevo servicio de Apple estaría pensado para la gama de iPhone, tabletas iPad y ordenadores Mac, aunque también para equipos con sistema operativo Windows, pero no para el sistema Android de Google, en un posible intento de adquirir ventaja frente a su gran competidor.
En Estados Unidos, la radio on line Pandora, cuenta con unos 55 millones de usuarios y le está ganando terreno, en el campo de música online, al iTunes de Apple, que desde 2003 es el líder mundial en venta y descarga de música.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 17/03/2025

Asamblea de Nutresa aprobó readquirir acciones y una operación de endeudamiento

La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023

Industria 15/03/2025

Licoreras inician competencia por mercado del guaro que ya no tiene fronteras

Tras la caída de la salvaguarda por departamentos, las compañías Licoreras pueden llegar a 67% del territorio y cautivar un consumo per cápita de 2,2 litros al año